La CNC firma un acuerdo de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
También ayer, la ministra de Fomento, Ana Pastor, firmó un convenio con su homólogo mexicano para fomentar la cooperación en el ámbito de las infraestructuras ferroviarias
El pasado martes 10 de junio, Juan Lazcano Acedo, presidente de Confederación Nacional de la Construcción (CNC), y Luis Zárate Rocha, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), firmaron un convenio marco de colaboración, en presencia del presidente de México, Enrique Peña Nieto, en un acto empresarial celebrado en la sede de la CEOE y auspiciado por su presidente, Juan Rosell.
Ambas entidades tienen como principal objeto económico y social el progreso de la industria de la construcción en términos de calidad, capacitación, formación y seguridad y salud de los trabajadores, e innovación tecnológica. Valores que ambas quieren preservar e impulsar en las relaciones empresariales que han de mantener o vienen manteniendo sus asociados.
El acuerdo firmado atiende a estos fines, así como a “propiciar y promover un marco de colaboración comercial, financiera y de transferencia de tecnología que redunde en beneficio de las empresas y en la satisfacción de sus clientes, mayoritariamente de carácter público”.
Entre las cláusulas del convenio firmado destaca el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas en temas como la situación y perspectivas del mercado; el acceso al mercado local; el conocimiento de normativa local; los procesos de calidad; la capacitación; el acceso a la financiación; la bolsa de trabajo; la responsabilidad social empresarial; las experiencias y buenas prácticas…
También es importante mencionar entre los objetivos del acuerdo el impulso de alianzas, preferentemente entre empresas representadas en la CNC y la CMIC, para la ejecución de proyectos de infraestructuras licitados por los Gobiernos de España o México.
Este convenio llega en un momento especialmente relevante para las empresas españolas, ya que el Plan Nacional de Infraestructuras de México 2014-2018 contempla una inversión de 440.000 millones de euros en infraestructuras para dicho periodo.
Convenio de infraestructuras con el Ministerio de Fomento
Precisamente con vistas a dicho Plan Nacional de Infraestructuras de México, también en el día de ayer la ministra de Fomento, Ana Pastor, firmó un acuerdo de colaboración con el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Gerardo Ruiz, para fomentar la cooperación de ambos países en el ámbito de las infraestructuras ferroviarias.
El acuerdo define los campos y modalidades de colaboración en materia de tecnología, explotación, experiencia, estudios, gestión, construcción y mantenimiento.
Esta cooperación contempla el intercambio de información en cuestiones consideradas de interés común como, entre otras, la planificación estratégica de empresas ferroviarias; la gestión de la construcción, el mantenimiento y los proyectos técnicos en la ejecución de planes de inversión ferroviaria; la gestión, control y regulación del tráfico ferroviario; los sistemas de seguridad en la circulación; el modelo de puesta en valor de la red de fibra óptica de Adif, y las fórmulas de financiación, incluida la colaboración público-privada.
El convenio de colaboración también incluye, de forma recíproca, la formación y perfeccionamiento de personal en prácticas, la organización de viajes de estudio de expertos, y la prestación de asistencia en estudios, trabajos, investigaciones y proyectos relativos a la modernización y mejora de las redes ferroviarias de ambos países.
El presidente de Adif y el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de México presidirán la comisión mixta encargada de definir e implementar las acciones contempladas en las diferentes áreas de cooperación, cuyas condiciones generales y específicas se plasmarán en los protocolos de ejecución correspondientes. La comisión se reunirá anualmente, de manera alterna, en España y México.