La Comisión Europea anuncia el mayor plan inversor en infraestructuras de su historia, con 800 millones para proyectos españoles
La propuesta incluye una inversión total de 13.100 millones de euros para la financiación de 276 proyectos de transportes
La Comisión Europea asignará 13.100 millones de euros de la financiación de la UE a 276 proyectos de transporte seleccionados en las primeras convocatorias de propuestas del “Mecanismo Conectar Europa” (MCE). La financiación de la UE para proyectos españoles asciende a más de 800 millones de euros.
Con esta financiación se liberarían fondos públicos y privados adicionales por un total de 28.800 millones de euros, según informan fuentes comunitarias. Esta propuesta es el plan de inversión “más importante jamás realizado por la UE en el ámbito de los transportes”, ha subrayado en este sentido la comisaria de Transportes de la UE, Violeta Bulc.
Dichos proyectos serían seleccionados en las primeras convocatorias de propuestas del MCE. Junto con el futuro Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), el Mecanismo Conectar Europa quiere paliar “el desfase inversor existente en Europa”, que es “la máxima prioridad de la Comisión”.
Los proyectos seleccionados se sitúan básicamente en el núcleo de la red transeuropea de transporte. Entre los beneficiarios cabe citar iniciativas como la Rail Báltica, el túnel de base del Brennero, la vía navegable Sena-Escalda, el puente de Caland o el enlace fijo sobre el Fehmarn Belt. Entre las iniciativas de menor envergadura, se encuentran los proyectos transfronterizos entre Groninga y Bremen, la línea ferroviaria Rin Férreo, planes de despliegue de GNL o proyectos de mejora de la navegabilidad del Danubio.
29 proyectos para España
Para España se han seleccionado 29 proyectos cuya iniciativa parte tanto del sector público como del sector privado. La financiación de los 800 millones de euros adjudicados a proyectos españoles servirá para mejorar las interconexiones por ferrocarril, potenciar los corredores Mediterráneo y Atlántico, mejorar la accesibilidad de los centros de transporte, fomentar la intermodalidad y potenciar el uso de las nuevas tecnologías en el transporte.
El próximo 10 de julio se celebrará el Comité del MCE para valorar las propuestas que opten a la financiación. Los acuerdos de subvención los preparará después la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA) y los firmarán los beneficiarios de los proyectos en el segundo semestre de 2015.