900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

La concesión de hipotecas se normaliza: el importe medio prestado baja de 100.000 € y el plazo medio de devolución disminuye a 23,5 años

Sin embargo, la calidad de los préstamos es menor dado que la mora de las familias y las daciones en pago han aumentado, según un informe del Círculo Cívico de Opinión

Noticia del sector

A mediados de 2013, más de 6,5 millones de hogares contaban con una hipoteca para adquisición de vivienda. El informe del Círculo Cívico de Opinión (Cuadernos 11. Mercado hipotecario: crisis y reforma) apunta que el endeudamiento de las familias, con el consiguiente incremento de la mora hipotecaria y el descuadre en los balances de las entidades financieras, es fiel reflejo de la evolución que ha tenido la economía.

Los datos recopilados en el informe indican que mientras en 2010, los créditos hipotecarios alcanzaron un volumen de 620.433 millones de euros, en el último trimestre de 2013 tenían un saldo de 574.919 millones de euros, representando el 79,4% del total de préstamos a los hogares y el 38,8% del conjunto de créditos ofrecidos por las entidades financieras.

Del informe se extrapolan algunas variables apuntan a la normalización hipotecaria: el importe medio prestado ha pasado de los 150.000 euros en 2007 a menos de 100.000 hoy día; el plazo medio de devolución ha bajado de los 30 años de 2007 a los 23,5 actuales y los tipos de interés se han multiplicado por 10.

Aunque, como señala Manuel Martín Rodriguez, catedrático de Economía Política, ex presidente de Caja Granada y socio del Círculo Cívico de Opinión, "la evolución no es muy positiva en la calidad de los préstamos" ya que, pese a la reestructuración llevada a cabo por los bancos, "la mora de las familias y las daciones en pago han aumentado".

De esta forma, la mora bancaria en esta cartera pasó del 3,5% en el último trimestre de 2012 al 5,1% en el mismo periodo de 2013. Y en cuanto a la entrega de vivienda de hipotecados a las entidades, en el primer semestre del pasado año fueron 35.098 unidades, por las 44.745 de todo 2012, según los últimos datos del Banco de España.

Medidas

Para revertir esta situación, el Círculo Cívico de Opinión apela en su informe a las entidades financieras a "estudiar con más seriedad de lo que lo han venido haciendo" la solvencia de sus clientes, así como a aminorar la duración de los préstamos en el tiempo.

Desde el punto de vista del hipotecado, incide en profundizar en "la explicación lo más clara posible" de las características de los préstamos, así como a su "implicación" en la comprensión de las cláusulas.

Asimismo, reclaman "objetividad en la tasación" del inmueble por parte de "entidades independientes" y la mayor intervención de notarios y registradores "en la depuración de cláusulas abusivas".

Dación en pago

En cualquier caso, como explica Martín Rodríguez, una evolución negativa en el mercado hipotecario debería atajarse con "avances" en las medidas legislativas, como la dación en pago con carácter general, "siendo conscientes de que plantea problemas", recalca.

Y en el plano global, con la unión bancaria europea a la vista, la "regulación" del sistema monetario internacional "para restringir la libertad de movimientos de capitales y una buena regulación bancaria".

En la presentación del informe, la nota más optimista vino de la mano del presidente del Círculo Cívico de Opinión, José Luis García, quien destaca "el buen comportamiento de las familias" a la hora de afrontar sus obligaciones de deuda, sin que "haya degenerado en una crisis social".

Asimismo, achaca como otras causas de la mora hipotecaria "la actividad de construcción de vivienda" más que los créditos concedidos. Y apunta al "fetichismo de la propiedad" de las clases medias en los años anteriores a la crisis.

En cuanto a las desigualdades generadas, destaca como aspecto propicio de este momento que "siempre se habla de desigualdad cuando el ciclo económico empieza a remontar".

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ