900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

La construcción frenará su caída en 2015 y crecerá en 2016, según el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña

El ITeC, responsable de elaborar el informe de España en Euroconstruct, apunta que se volverá a invertir en construcción, pero con mucha cautela, por lo que solo se contemplan crecimientos moderados

Noticia del sector

El sector de la construcción en España volverá a registrar cifras positivas el próximo año, según el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC), responsable de elaborar el informe de España en Euroconstruct. No obstante, este crecimiento “no significa una salida de la crisis”, destacó Josep R. Fontana, jefe del Servicio de Prospectiva del ITeC, durante la presentación de las previsiones del Euroconstruct.

España dejará de caer a ritmo de dos dígitos en 2014 (-5%), siendo este su punto de inflexión, para crecer en 2015, aunque de manera mínima (0,9%) y aumentar los porcentajes de crecimientos en 2016 (3,4%). Porcentajes bajos sobre cifras también muy reducidas, de ahí que Fontana mostrara su preocupación: “El gráfico dibuja una ‘L’ y el estancamiento se produce a niveles mínimos de producción. La remontada aún no está clara”.

Por subsectores, el residencial muestra la mejor perspectiva. Si en 2014 se pondrán en marcha 34.000 viviendas, según datos del ITeC, para los dos próximos años se espera que alcancen las 40.000 y 50.000 respectivamente. Sin embargo, para llegar a la “normalidad” del resto de países que forman el Euroconstruct la cifra debería alcanzare las 140.000, ha afirmado Fontana.

El no residencial vive una situación heterogénea debido al distinto comportamiento de los segmentos que la componen. De esta manera, mientras el comercio y la logística empujan hacia arriba, las oficinas están aún muy saturadas de stock. Los crecimientos serán menores que en el residencial.

Algo parecido ocurre en la rehabilitación, donde la inversión en grandes proyectos apunta hacia arriba, mientras la diezmada renta familiar provoca una contracción de las pequeñas obras. Para 2015 se espera aún un mínimo retroceso.

Finalmente, la ingeniería civil repunta, pero de manera escasa, gracias al efecto ’Elecciones 2015′, aunque son las pequeñas inversiones locales las que hacen que el subsector no caiga también en 2015.

Europa llega a su punto de inflexión y dibuja una `V´

“2013 será el último año negativo para la construcción en Europa”, afirmó el director general del ITeC, Francisco Diéguez. “Este ciclo, más negativo de lo habitual, ha dejado una industria muy debilitada y una herencia en forma de desconfianza. Se volverá a invertir en construcción, pero con mucha cautela, por esa razón solo se contemplan crecimientos moderados”, ha añadido. Unos crecimientos moderados que en algún caso no consiguen devolver al sector a los datos de mitad de la crisis. “Sola la vivienda y la rehabilitación vuelven a la posición de 2011, en no residencial e ingeniería se observa mejora pero no llegará a recuperar esos datos”, ha señalado Fontana.

A pesar de las cifras positivas del conjunto de Europa, existen tres países, además de España, en los que 2014 también terminará en negativo: Holanda, Francia y República Checa. Como datos “tranquilizadores” aparecen la vuelta de Polonia a la lista de países con mejores perspectivas y la previsión de que el Reino Unido crezca al ritmo de Noruega o Dinamarca.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ