La Fundación lanza 12 cursos diferentes relacionados con la Conservación y Explotación de Carreteras (COEX)
Según el Banco Mundial, la adecuada conservación de las infraestructuras requiere una inversión de un 2% de su valor patrimonial. En España, en 2013, la dotación en conservación no alcanza ni siquiera el 1%.
Elaboración propia.
Las noticias sobre la inversión en Conservación y Explotación de Carreteras (COEX) que se suceden en nuestro país en los últimos meses no son nada alentadoras: las cifras del Ministerio de Fomento, en lo que a licitación y adjudicación se refiere, se han reducido a la mitad en lo que va de año. Sin embargo, el estado de las carreteras es tan desalentador que a corto plazo la situación no podrá ir nada más que para arriba.
“Las carreteras muestran síntomas evidentes de un peligroso deterioro”. Así lo afirma el estudio presentado el año pasado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), bajo ese mismo título. En dicho informe, en el que se evaluaron 3.600 tramos, de 100 metros cada uno, tanto en la Red de Carreteras del Estado, como en la Red dependiente de las Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales, se concluía que el estado de conservación de la Red registra el peor dato desde 1985, es decir, que el estado de conservación de los firmes de las carreteras obtiene la peor nota en 25 años. Es más, según la investigación de la AEC, el patrimonio viario se ha deteriorado en los últimos seis años a un ritmo del 5% anual.
Según la AEC, el presupuesto del Ministerio de Fomento para el mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, unos 25.000 kilómetros por los que circula el 52% del tráfico en España, ha sufrido una merma de más de un 30% desde 2009, hasta llegar a una dotación de 818 millones de euros en 2013, cuyo desglose no se ha hecho aún público desde Fomento.
Estos recortes ponen en peligro un bien público por el que circula el 90% del tráfico de personas y el 85% del de mercancías, y cuyo valor patrimonial asciende a 85.000 millones de euros, según la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de la Carretera (ACEX). De acuerdo con los estudios del Banco Mundial, la adecuada conservación de las infraestructuras requiere una inversión de un 2% de su valor patrimonial. En España, en 2013, la dotación en conservación no alcanza ni siquiera el 1%. Tan sólo en 2009 y 2010 se rozó, sin llegar a alcanzarlo, el 2%.
Campaña de la Fundación
En medio de esta situación, y con un futuro en el que las inversiones en COEX serán completamente necesarias, ya que si no se invierte en carreteras nuevas, al menos habrá que conservar adecuadamente las que ya se tienen, la Fundación Laboral va a lanzar la próxima semana un completo itinerario en la materia, compuesto por doce acciones formativas, de 60 horas de duración, en modalidad de teleformación y distancia.
Fundamentos de la carretera y su conservación; Vialidad; Seguridad y señalización; Conservación; Procedimientos de conservación y explotación; Medio ambiente; Aspectos generales en materia de prevención de riesgos laborales; Gestión de la conservación I. Actividades de conservación ordinaria y ayuda a la vialidad; Gestión de la conservación II. Técnicas de aplicación; Gestión de la conservación III. Aspectos complementarios; Normativa vigente aplicable y tramitación administrativa, y, por último, Sistemas de gestión, son los doce títulos de las acciones formativas relacionadas con la Conservación y Explotación de Carreteras (COEX) que la Fundación Laboral va a lanzar.
Precisamente, los cursos de COEX son requeridos en los concursos y licitaciones del Ministerio de Fomento para adjudicar proyectos en esta materia. En consecuencia, las empresas dedicadas a esta actividad necesitan cada vez más profesionales (operarios, encargados, técnicos, o jefes) con formación en esta materia para poder participar con éxito en concursos públicos de proyectos de conservación y explotación de carreteras.
El itinerario de la Fundación está dirigido a empresas y trabajadores (por cuenta ajena, propia, o en situación de desempleo) que desarrollan su actividad en el área de COEX; profesionales del sector de actividades de conservación y mantenimiento de infraestructuras, que desean adquirir o ampliar sus conocimientos con formación específica en conservación de carreteras; servicios técnicos de Administraciones Públicas que gestionan directamente, con su personal, maquinaria y materiales, la conservación y explotación de carreteras; consultorías relacionadas con la conservación y explotación de carreteras; colegios oficiales y estudios de ingeniería, entre otros.
* Más información sobre estos cursos en nuestra web, o a través del teléfono gratuito 900- 11 21 21.