Los fondos europeos CEF, el mecanismo para “Conectar Europa”
España solicita esta ayuda financiera para realizar inversiones por valor de más de 1.140 millones de euros
El pasado martes, 16 de febrero, el Ministerio de Fomento anunciaba que había remitido a la Comisión Europea la propuesta de solicitud de fondos CEF correspondiente a 2015. La convocatoria Connecting Europe Facility (CEF) o mecanismo ‘Conectar Europa’ es un instrumento de la Unión Europea para proporcionar ayuda financiera a proyectos de interés común de las redes transeuropeas de transporte, telecomunicaciones y energía.
El conjunto de proyectos que se han presentado desde España para la actual convocatoria, un total de 78, supondrá una inversión superior a los 1.140 millones de euros, para los que se solicita una ayuda del 36% (en torno a 415 millones de euros). El departamento que dirige Ana Pastor estima que las ayudas sean aprobadas definitivamente el próximo mes de julio.
El presupuesto disponible para esta convocatoria CEF asciende a 1.090 millones de euros y se destinará a subvencionar proyectos de Cielo Único-SESAR; ERTMS; innovación y nuevas tecnologías; nodos urbanos; terminales y plataformas logísticas; seguridad en infraestructuras; autopistas del mar; ITS; y RIS.
La dotación para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) asciende a 24.022 millones de euros en el periodo 2014-2020. La dotación prevista para las convocatorias generales a las que tiene acceso España asciende a 13.000 millones de euros.
Un total de 827M€ en la convocatoria anterior
En la convocatoria de 2014, dotada con 8.300 millones de euros, a España le fueron asignados un total de 827 millones de euros. El pasado 5 de noviembre de 2015 se publicó la convocatoria de ayudas del mecanismo “Conectar Europa” (CEF) correspondiente a 2015.
Las ayudas a los proyectos que se presentan al mecanismo “Conectar Europa” se otorgan en competencia entre las diferentes solicitudes concurrentes. Se pueden presentar instituciones o empresas establecidas en cualquiera de los países de la Unión Europea, bien de manera individual o en grupo, así como determinadas organizaciones internacionales relacionadas con el sector de las infraestructuras y el transporte.
Todas las solicitudes han contado expresamente con la conformidad del respectivo Gobierno del Estado miembro de la Unión en el que radiquen las instituciones o empresas solicitantes. En España corresponde dar esa conformidad al Ministerio de Fomento.