El consejero de Educación y FP de Canarias asistió al primer Escape-box de la construcción en Las Palmas en el que participaron 35 jóvenes
Esta iniciativa de la FLC de innovación educativa, que busca acercar el sector a los más jóvenes, tuvo lugar en el IES Franchy Roca, donde se contó con la presidenta de la FLC de Las Palmas (CNC) y el vicepresidente por UGT FICA de la FLC de Las Palmas

- Grupo de jóvenes junto a máximos representantes de la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas.
- De izq. a dcha.:Francisco Rodríguez Machado, Juan Carlos Pérez Luzardo, Sonia Ruiz de León, María de la Salud Gil Romero, Paqui Matarín (directora IES) y Poli Suárez Nuez
- El consejero de Educación y FP de Canarias en uno de los retos junto a uno de los equipos del Escape-box.
- Grupo de jóvenes durante uno de los retos del Escape-box en Las Palmas.
La Fundación Laboral de la Construcción ha celebrado esta mañana el primer Escape-box del sector de la construcción en Las Palmas, que ha contado con la participación de 35 jóvenes de 4º curso de la ESO del IES Franchy Roca. El acto ha contado con la presencia del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez Nuez, que ha estado acompañado por el viceconsejero de FP y Cualificaciones Profesionales de Canarias, Francisco Rodríguez Machado; la presidenta de la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas, María de la Salud Gil Romero (Confederación Nacional de la Construcción, CNC), y el vicepresidente por parte de UGT FICA de la FLC de Las Palmas, Juan Carlos Pérez Luzardo.
El objetivo de esta iniciativa de innovación educativa es acercar el sector a las personas jóvenes, además de desarrollar competencias, valores y actitudes relacionadas con la comunicación, imaginación, trabajo en equipo y resolución de problemas, todas ellas demandadas por el mercado laboral y muy valoradas por los/las jóvenes a la hora de buscar empleo.
En palabras del consejero de Educación y FP, Poli Suárez Nuez, en esta iniciativa educativa de la Fundación Laboral de la Construcción “vemos un claro ejemplo de lo que tenemos que hacer con respecto a la Formación Profesional, para lo cual debemos ir de la mano el sector, los Centros Educativos y la Consejería. La FP ha venido para quedarse y resolver la necesidad de mano de obra”. “El sector no puede quedarse atrás en nuevas tecnologías aplicadas; tiene que estar la FP y la Consejería con una apuesta decidida para ir de la mano de la construcción, que tanta mano de obra necesita”, ha incidido Suárez Nuez.
Desde la FLC de Las Palmas, su presidenta, María de la Salud Gil Romero, ha destacado que el sector “está inmerso en una estrategia de reconversión que pasa por una transformación digital, industrialización, robotización, innovación y requerimos recursos humanos adaptados. A través del proyecto CIONITIA se pretende generar vocación y atraer talento. A través del juego aprenden lo que es el sector”. “Estamos aquí -ha explicado- porque necesitamos talento joven. Intentamos demostrar a los jóvenes con este proyecto CIONITIA que la construcción les entiende y que las nuevas tecnologías existen en el sector y en el contexto de una obra y que van a poder utilizarlas” si desarrollan su futuro laboral en él.
En esta misma línea, desde UGT FICA Las Palmas, el vicepresidente de la FLC de Las Palmas, Juan Carlos Pérez Luzardo, ha recordado que la construcción es un sector que está “digitalizado y modernizado”. “Necesitamos en Canarias alternativas reales para acompañar al sector Servicios y Turismo; desde la FLC apostamos para que sepan y conozcan la verdadera realidad del sector que tiene verdadera promoción laboral y salidas profesionales de futuro. Es importante apostar por lo que creen para hacerse verdaderos profesionales y, esperamos, que en este proceso elijan el sector la construcción o similares para ello”, ha incidido.
Innovación educativa para la atracción de talento joven
El “Escape-box” se basa en el universo “CIONITIA” donde se plantea al alumnado varios retos bajo la premisa: “¿Te imaginas un universo en el que el sector de la construcción se haya paralizado?”. A partir de esta historia, los jóvenes, divididos en equipos, se convertirán en “protagonista de la reconstrucción de este mundo distópico” y deberán resolver, en una hora, diez pruebas planteadas en este universo “CIONITIA”.
En palabras de su creadora, Laura Castela Ávila, directora de Comunicación, Transformación Digital y Alianzas Estratégicas de la FLC, “el sector de la construcción tiene el gran reto de atraer talento joven para paliar el problema de la falta de relevo generacional. Pero para acercarse a los jóvenes hay que hacerlo de una manera innovadora y diferente. Por eso creamos CIONITIA, un proyecto de innovación educativa basado en la filosofía de los Escape-room y a la gamificación”.
Este proyecto ya ha visitado nueve provincias españolas (pertenecientes a Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Extremadura, Navarra, Región de Murcia y ahora se suma Islas Canarias); en él han participado más de 200 jóvenes, de entre 15 y 18 años, que cursan ESO o ciclos de grado de FP. En los próximos meses, el universo “CIONITIA” seguirá su recorrido para visitar otros centros educativos de diversos puntos de la geografía española.