900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

La OCDE advierte de la necesidad de mejorar el nivel de competencias de los españoles para fomentar la innovación y la creación de empleo

Propone adoptar nuevas estrategias para llegar a los casi 10 millones de adultos “escasamente cualificados”, reducir la tasa de abandono prematuro y el número de adultos que se pierden ante la brecha digital y económica

Noticia del sector

El pasado martes, los secretarios de Estado de Empleo y de Educación, Juan Pablo Riesgo y Marcial Marín, acompañaron al director del departamento de Educación y competencias de la OCDE, Andreas Schleicher, en la presentación en Madrid del Informe de Diagnóstico sobre la Estrategia de Competencias de la OCDE para España.

Este nuevo informe de la institución concluye que es necesario adoptar medidas adicionales para mejorar el nivel de competencias de la población en España y eliminar los obstáculos que dificultan la innovación y creación de empleo. “Es hora de centrarse en mejorar el nivel de competencias de los españoles y optimizar sus competencias en el puesto de trabajo para fomentar el crecimiento inclusivo y la innovación”, explicaba Schleicher en su intervención.

El texto identifica 12 retos para el sistema de competencias español, y solicita la adopción de nuevas estrategias para llegar a los casi 10 millones de adultos escasamente cualificados.  Asimismo, se centra en la necesidad de reducir la tasa de abandono escolar prematuro –se sitúa entre las más altas de la UE–, para garantizar que los jóvenes poseen el nivel de competencias necesario de cara a satisfacer la demanda del mercado laboral y lograr el éxito socioeconómico, así como para conseguir reducir de cara al futuro el número de adultos que sucumben ante la brecha digital y económica.

Mejoras en las políticas activas de empleo

Uno de los retos que apunta el informe es el de integrar a los desempleados al mercado de trabajo a través de medidas activas de empleo.  El responsable de la OCDE ha calificado el gasto en políticas activas para el empleo en España de "bastante bajo", y ha subrayado la necesidad de invertir en políticas activas desde un enfoque global que involucre al Gobierno y a las agencias de empleo.

El informe apunta, además, que son muchos los adultos españoles en edad de trabajar que no se benefician o no aprovechan plenamente las ventajas y beneficios derivados de la inversión en programas de formación. Muchas veces porque tiene una vinculación contractual temporal y gozan de menos oportunidades de participar en programas de formación financiados y/o patrocinados por los empleadores. La OCDE advierte de que el  70% de los empleados de 15 a 24 años tienen contratos temporales. Además, España encabeza el ranking, junto a Italia, en trabajos por horas de forma involuntaria.

Por su parte, los empleadores, según advierte el informe, han de hacer un uso óptimo y aplicar de forma más efectiva las competencias de sus trabajadores y empleados mediante la adopción de prácticas modernas en el puesto de trabajo encaminadas a potenciar la productividad, innovación y competitividad de las empresas. El sector privado y el sistema de educación superior han de colaborar más estrechamente  con el fin de aportar un mayor beneficio a los estudiantes, a la economía y, en definitiva, a la sociedad.

* Puedes descargarte el informe completo de Diagnóstico sobre la Estrategia de Competencias de la OCDE.

 

 

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ