Las Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios, una oportunidad de crecimiento y empleo
A día de hoy, el principal problema para las empresas son la financiación y el retorno de la inversión.
Rehabilitar los edificios ofrece múltiples ventajas y beneficios. Es una actividad que permite la incorporación de tecnologías avanzadas, el ahorro en gasto energético, la reducción del impacto medioambiental, la generación de empleo sostenible, la reducción de la dependencia energética del exterior, y de la pobreza energética, y el incremento de la producción y actividad económica del país, consolidando su crecimiento económico.
En la actualidad, el principal problema para las empresas son la financiación y el retorno de la inversión. Por ello, y desde hace un par de meses, las organizaciones cuentan con un Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes (Programa PAREER-CRECE), gestionado por el IDAE. Un Programa que establece importantes modificaciones respecto al anterior programa de 2013 dirigido exclusivamente a viviendas y hoteles, y que ahora se extiende a la rehabilitación de todos los edificios existentes destinados a cualquier uso.
En el nuevo PAREER-CRECE el objeto de las ayudas es incentivar y promover actuaciones para reducir las emisiones de dióxido de carbono, mediante el ahorro energético, la eficiencia energética, las energías renovables térmicas en los edificios existentes y crear oportunidades de crecimiento y empleo cumpliendo la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética.
Según la Comisión de Infraestructuras y urbanismo de la CEOE, la actuación en unas 250.000 viviendas por año, con una media de 15.000€ por intervención (desde la pequeña reforma hasta la rehabilitación integral) puede suponer 135.000 empleos directos.
Además, para las empresas, el apoyo de la Administración debe ser decidido, no sólo incentivando sino ofreciendo un marco regulatorio que integre la rehabilitación, con sus particularidades.
Se deben involucrar todos los sectores profesionales: técnicos, tecnólogos, administradores de fincas y gestores de los edificios.
De esta forma, la rehabilitación es una prioridad y una oportunidad para todos: reactiva un sector muy dañado, mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos y reduciendo nuestra dependencia energética. En ese sentido cabe recordar que no es un gasto, sino una inversión que se autofinancia y se rentabiliza por vía de los ahorros generados y la revalorización conseguida. La rehabilitación supone una dinamización económica de los sectores de la construcción y servicios energéticos y la consiguiente creación de empleo a nivel local.
Fuente: IDAE
Cursos relacionados

- 30h Teleformación

- 40h Teleformación

- 60h Teleformación

- 30h Teleformación