Más de 600 personas visitan el stand de la Fundación Laboral de la Construcción de Catalunya durante el Saló de l’Ensenyament
El Saló de l’Ensenyament, que ha tenido lugar del 26 al 30 de marzo, bate su récord de afluencia con más de 107.000 visitantes atraídos por la posibilidad de resolver dudas y conocer las opciones de estudios post-obligatorios para el próximo curso.
La Fundación Laboral de la Construcción de Catalunya en línea con el compromiso de acercar la construcción a las nuevas generaciones y a través de la apuesta por la digitalización y la innovación ha participado un año más en el Saló de l’Ensenyament, dando a conocer entre las personas visitantes el amplio catálogo de Certificados Profesionales y otras formaciones que imparte a través de sus centros de formación en Catalunya, y el resto de las distintas actividades que desarrolla.
La Fundación ha contado en su stand con el aula móvil por el que han pasado más de 600 visitantes durante los días del salón. Los visitantes han podido probar y utilizar el simulador de realidad virtual de maquinaria de retroexcavadora mixta y carretillas frontales, y realizar demostraciones con el manejo de maquinaria de elevación y maquinaria de movimiento de tierras. Estos simuladores se utilizan en la formación de los alumnos de la Fundación, junto con las prácticas reales que realizan con la maquinaria. Son recursos que la Fundación utiliza como mejora cualitativa en la formación práctica que realiza y son un gran atractivo para las y los jóvenes que se han acercado a nuestro espacio.
Asimismo, la entidad a través de su equipo de orientación ha informado y asesorado a los visitantes para acercar la construcción a las nuevas generaciones; un sector lleno de salidas profesionales, donde poder dirigirse y apostar por una cualificación de calidad en construcción sostenible, digital e industrializada, poniendo a su disposición la web y la APP Construyendoempleo.com para facilitar a los profesionales el acceso a un puesto de trabajo adecuado a sus características y proporcionar a las empresas los perfiles más apropiados.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera d’Educació i FP de la Generalitat, Esther Niubó, realizaron la inauguración del salón, destacando la importancia que tiene a la hora de ayudar a muchos jóvenes a encaminar y orientar su futuro.
Saló de l’Ensenyament
Este año, el Saló de l’Ensenyament –organizado por Fira de Barcelona con la colaboración del Departamento de Educación y Formación Profesional y el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya–, ha contado con la participación de 250 expositores. Éstos han presentado una amplia gama de opciones de estudios para el curso 2025-26, incluyendo bachillerato, ciclos de formación profesional, grados universitarios, otros estudios superiores, enseñanzas artísticas, idiomas, deportes y formación complementaria.
Las consultas de información mayoritarias han estado relacionadas con grados universitarios y ciclos formativos de FP vinculados a la rama sanitaria, la gestión empresarial, la ingeniería, el diseño y los deportes.
Por lo que respecta a los estudios universitarios, los grados más demandados han sido los de medicina y ciencias biomédicas, arquitectura e ingenierías. También destacaron administración y dirección de empresas (ADE) y las titulaciones conectadas con el diseño y el marketing, que han estado entre las más consultadas.
Según los datos del Servicio de Orientación al Estudiante del Saló de l’Ensenyament, la formación profesional sigue siendo la opción más consultada este año, acumulando el 42% de las preguntas. Le siguen los estudios universitarios con un 30,5%, mientras que el bachillerato ha representado un 23% del total. El resto de las preguntas recibidas se encuadra en los ámbitos de las enseñanzas artísticas y deportivas, programas de formación e inserción (PFI), másteres, estudios en el extranjero, cuerpos de seguridad, oposiciones y formación ocupacional.
El 56% de la juventud que visita el salón está estudiando los últimos cursos de la ESO y un 32% es estudiante de bachillerato. Este año, se ha observado un aumento del número de estudiantes de ciclos formativos, especialmente de grado superior, que visitan el salón para solicitar información sobre el acceso a la Universidad.
Crece la orientación a medida
En cuanto a la orientación académica personalizada, las más de 200 actividades grupales celebradas en cinco días (charlas, talleres y visitas guiadas) y los casi 90 puntos de atención individuales a cargo de expertos habilitados por el Departamento de Educación y FP, el Departamento de Investigación y Universidades y el propio Salón de l’Ensenyament han sumado la participación. A esta cifra habría que añadir también la valiosa labor de orientación e información que realizan los expositores en sus propios stands.