Albacete acoge la Semana de la Construcción el 15, 16 y 17 de octubre centrada en atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
La iniciativa, organizada por la Fundación Laboral de la Construcción dentro del Programa Cimientos para el Empleo 2030, contempla orientación vocacional en centros educativos de Primaria y Secundaria, mesas de debate con profesionales y jornadas de puertas abiertas
La Fundación laboral de la Construcción de Castilla-La Mancha organiza en Albacete, los próximos días 15, 16 y 17 de octubre, la Semana de la Construcción, una iniciativa enmarcada dentro del proyecto Cimientos para el Empleo 2030, puesta en marcha por la entidad paritaria y financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Este programa, que se encuentra en su segunda edición, persigue la atracción de mano de obra cualificada en el ámbito de la rehabilitación de edificios y la regeneración urbana, la difusión de las oportunidades que ofrece el sector y el trabajo en red para reforzar la intervención complementaria. A través de acciones de orientación vocacional y sociolaboral para la adquisición de competencias y posterior inserción profesional.
La Fundación Laboral de la Construcción organiza, durante tres días, actividades de orientación vocacional, mesas de debate con profesionales del sector y jornada de puertas abiertas dirigidas a presentar, acercar y promover el sector de la construcción como “una oportunidad laboral real” para jóvenes, mujeres o personas interesadas en el sector.
De tal forma, el miércoles día 15, está prevista la realización de la I Jornada de Puertas Abiertas, en el Centro de Formación de Albacete (Polígono Industrial Romica. Avda. Finlandia. 57), cuyo programa (de 09.00 a 13.30 horas) se estructura en torno a siete talleres prácticos, denominados "estaciones". Durante la jornada, los participantes realizarán un recorrido práctico por distintas especialidades y de la mano de profesionales del sector descubrirán oficios de la construcción de alta demanda de trabajo. Las estaciones prácticas serán "1: Oportunidades de empleo y formación", "2: IA simulador en la prevención de riesgos laborales", "3: Simulador de manejo de maquinaria", "4: Colocación de arnés", "5: Electricidad", "6; Fontanería" y "7: Albañilería".
El jueves, 16 de octubre, de 12.00 a 14.00 horas se acogerá una Mesa de Debate con empresas, profesionales y trabajadores/as del sector. Durante se reflexionará de manera conjunta y desde la experiencia de cada participante, el relevo generacional en las empresas del sector de la construcción, con el objetivo final de desarrollar estrategias, acciones y recursos que faciliten su incorporación, retención y desarrollo en el sector de la construcción.
Para concluir esta semana, el viernes 17 de octubre se llevarán a cabo dos talleres de orientación vocacional temprana con alumnado de 5º de Primaria del CEIP San Pablo, con el objetivo de acercar el sector de la construcción a los más jóvenes, destacando su impacto en la sostenibilidad. A través de estas actividades, se explorarán las distintas profesiones del sector y su valor social en la eficiencia energética y la sostenibilidad, contribuyendo también a la prevención del abandono escolar.