El CEGOR se consolida como especialización referente del sector con más de 130 personas formadas desde 2019
La Fundación Laboral de la Construcción de Galicia, en colaboración con el Consorcio de Santiago, inauguró hoy la séptima edición del Curso Superior de Especialización en Gestión de Obras de Rehabilitación con un acto en el que participaron Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago de Compostela y José Antonio Domínguez, gerente del Consorcio de Santiago.
La séptima edición del Curso Superior de Especialización en Gestión de Obras de Rehabilitación (CEGOR), organizado por la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) de Galicia en colaboración con el Consorcio de Santiago, se inauguró hoy con la celebración de un acto al que asistieron Alejandra Gesto Montes, vicepresidenta del Consejo Territorial de Galicia de FLC; Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago de Compostela; José Antonio Domínguez Varela, gerente del Consorcio de Santiago; y Iago Lestegás Tizón, concejal de Urbanismo, Vivenda e Cidade Histórica.
La rehabilitación, eje fundamental del sector
Alejandra Gesto, vicepresidenta de la FLC en Galicia, destacó la importancia de impulsar acciones formativas pioneras coma la del CEGOR para fomentar la “profesionalización y especialización de las personas trabajadoras del sector”. La vicepresidenta del Consejo Territorial de Galicia de FLC animó a poner en valor el sector de la construcción para atraer mano de obra cualificada, especialmente, a colectivos con presencia aún minoritaria en los oficios como el de las mujeres.
Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago, situó “la rehabilitación como un eje fundamental de las políticas del ayuntamiento”. Según indicó, “la regeneración urbana es un gran reto que nos permite optimizar el empleo de los recursos naturales, mejorar el comportamento climático del parque inmobiliario y de las ciudades, aumentar el confort y la calidad de vida de las personas usuarias y, al mismo tiempo, preservar el patrimonio arquitectónico y cultural”. La alcaldesa de Santiago resaltó la importancia de crear “sinergias entre entidades como la Fundación Laboral” para “recuperar y apostar por los oficios tradicionales y fomentar los sistemas productivos de proximidad”.
Formación con más de 40 expertos/as de la industria
Más de 130 profesionales se formaron desde 2019 en el CEGOR, que se consolida como una especialización referente del sector a nivel nacional. En la edición que comienza hoy participan cerca de 20 profesionales, técnicos/as y jefes/as de obras de rehabilitación que se formarán los viernes y sábados en el Centro de Santiago (Rúa Pontepedriña de Arriba, 13 (zona Romaño) de la FLC.
La llegada de los fondos de Recuperación Next Generation EU supuso un impulso a la reforma de edificaciones para mejorar su eficiencia energética y de bajar su consumo y emisiones ya que los edificios representan el 40% del consumo de energía final de la Unión Europea (Directiva 2012/27/UE). Por eso, la rehabilitación es fundamental para conseguir unos estándares de calidad de vida mejores y para reducir el impacto medioambiental.
El CEGOR ofrece formación a su alumnado con más de 40 expertos/as reconocidos/as del sector a través de clases teóricas y talleres prácticos sobre técnicas y oficios como el estucado, la cantería, la forja o la madera, así como visitas a empresas para conocer distintos materiales constructivos. Coordinado por el arquitecto Ángel Panero, aporta una visión integral de la gestión administrativa, económica y legal de una obra de rehabilitación y propicia el conocimiento de materiales y técnicas constructivas así como las instalaciones y eficiencia energética.