El proyecto "Construye 2020", presentado como caso de éxito en el Foro europeo de la Estrategia para la competitividad del sector
El director general de la Fundación Laboral de la Construcción explica los resultados de la iniciativa Build Up Skills, liderada en España por la entidad paritaria
El pasado lunes, 6 de marzo, se celebró en Bruselas el quinto foro estratégico tripartito de alto nivel encargado de supervisar la aplicación de la Estrategia para una competitividad sostenible del sector de la construcción y de sus empresas, puesta en marcha por la Comisión Europea.
Este foro, en el que participan la propia Comisión, los diferentes Estados miembros y representantes de los agentes del sector, se celebra dos veces al año para presentar observaciones sobre las iniciativas de la UE, que afectan al sector de la construcción y sobre la aplicación de la propia estrategia.
En el encuentro del pasado lunes, el director general de la Fundación Laboral de la Construcción, Enrique Corral, intervino con una ponencia titulada ‘Competencias para un sector de la construcción transformacional’. Durante la jornada, Corral hizo un repaso a los resultados conseguidos a través del proyecto europeo Build Up Skills Spain, “Construye 2020”, liderado por la Fundación Laboral y en el que han participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja), la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y el Instituto Nacional de Cualificaciones (Incual-Ministerio de Educación).
El objetivo de “Construye 2020”, desarrollado desde 2013 a 2016, fue desarrollar la formación de los trabajadores de la construcción para que nuestro país cuente con mano de obra cualificada en Eficiencia Energética (EE) e instalación de Energías Renovables (EERR), de cara al año 2020, contribuyendo así al cumplimiento del objetivo europeo 20-20-20. Entre los resultados recogidos por esta iniciativa destaca el diseño de nueve acciones formativas relacionadas con ocupaciones y competencias profesionales sobre EE e EERR en edificios, en las que se han detectado carencias formativas. Asimismo, ya se realizó la primera experiencia piloto de cada una de esas nueve acciones formativas, en las que se formaron un total de 429 alumnos.
A través este proyecto también se creó la App ‘Construye 2020’, sobre “Buenas prácticas en rehabilitación energética de edificios” y se puso en marcha la “Ruta Construye 2020”, a través de la cual una unidad móvil recorrió 15 ciudades españolas, informando a los ciudadanos sobre las ventajas de la eficiencia energética y las energías renovables.
Webinarios, diversos manuales y la revisión de algunas de las cualificaciones profesionales existentes en la actualidad, fueron otros de los resultados alcanzados.
* Vídeo de balance del proyecto europeo Construye2020.
* Web del Proyecto europeo Build Up Skills Spain 'Construye2020'.