900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

La Fundación Laboral amplía su itinerario BIM con tres nuevos cursos sobre Contratación pública, Aplicación de la IA y Estándares IFC

Las nuevas acciones formativas, que van de las 20 a las 30 horas de duración, se suman a la veintena de cursos sobre esta metodología colaborativa

Noticia Fundación
Fuente - Fundación Laboral de la Construcción

"Cumplimiento de requisitos BIM de las Administraciones Públicas", "Aplicación práctica de IA generativa en proyectos de construcción con modelos BIM" y "Fundamentos, anatomía y aplicación práctica del estándar IFC" son los tres cursos nuevos que la Fundación Laboral de la Construcción acaba de lanzar para completar su itinerario formativo en torno a esta metodología de trabajo colaborativa.

Las acciones formativas, de corta duración y en modalidad telefomación, se suman a las cerca de una veintena ya existentes en EntornoBIM; se basan en competencias para la adquisición de conocimientos y habilidades que permitan la aplicación de BIM en usos específicos y prácticos. En definitiva, se pretende ampliar la formación específica en BIM (Building Information Modeling) y contribuir al proceso de actualización y digitalización del sector hacia una edificación más eficiente, sostenible e innovadora.

La Fundación Laboral de la Construcción colabora de esta manera en la preparación del sector para su adaptación a la agenda propuesta por el Plan de incorporación de BIM en la Contratación Pública (que va de 2024 a 2030), del Gobierno de España, cuyo próximo hito está marcado para el 1 de octubre, cuando los contratos de valor estimado igual o superior a que 5.538.000€ deberán usar nivel BIM medio mientras que para contratos de valor estimado entre 2.000.000€ y 5.538.000,00€ deben usar un nivel BIM inicial. El objetivo es lograr una mayor eficiencia en el gasto público y la digitalización y sostenibilidad en el sector.

Por todo, desde la entidad paritaria se actualiza el itinerario formativo con la implantación de tres cursos como son el dedicado a "Cumplimiento de requisitos BIM de las Administraciones Públicas" (30 horas de duración), que está concebido con el propósito de capacitar, tanto a los técnicos pertenecientes a la Administración Pública, como a los profesionales del sector privado involucrados en licitaciones de contratos públicos, en la interpretación y aplicación precisa de los requisitos BIM exigidos por las entidades públicas en los procesos de contratación que incorporan la metodología BIM. 

En segundo lugar, se encuentra "Aplicación práctica de IA generativa en proyectos de construcción con modelos BIM" (20 horas), una formación que analiza los conceptos generales de la Inteligencia Artificial, su aplicabilidad en construcción y su capacidad de transformar el diseño y la gestión de proyectos mediante el uso de modelos BIM, integrando la IA en aplicaciones de modelado BIM implementando modelos generativos.

Y finalmente, se lanza "Fundamentos, anatomía y aplicación práctica del estándar IFC" (20 horas), que garantiza la interoperabilidad y la transferencia adecuada de información en escenarios reales de construcción. El curso está diseñado para facilitar el entendimiento de fundamentos y evolución comprendiendo su papel en los entornos colaborativos BIM, identificando los principales componentes del modelo, sus atributos asociados y la función de cada elemento dentro del esquema general, los conjuntos de propiedades estándar, sus aplicaciones y la definición precisa de características y especificaciones técnicas para los distintos elementos de un proyecto.

Nuevas formaciones BIM para 2026

A lo largo de 2026, se espera que la FLC continue introduciendo nuevas especialidades BIM, concretamente siete, centradas en el empleo de aplicaciones gratuitas de modelado, la integración de BIM y GIS (sistema de información geográfica), la gestión de la información de modelos BIM, la creación de familias (objetos BIM) o la planificación, certificación y simulación del proceso constructivo.

"En la Fundación Laboral continuamos impulsando la metodología BIM como modelo de trabajo colaborativo esencial para la gestión integral de proyectos de construcción a lo largo de su ciclo de vida. Este compromiso se materializa, entre otras acciones, en ofrecer una oferta de formación especializada, que impulse la adopción de esta metodología que fomenta la eficiencia, la sostenibilidad y
la transparencia en la construcción, optimizando la comunicación y la coordinación entre todos los agentes involucrados", explica la entidad paritaria del sector.

 

INSCRÍBETE YA EN LA ESPECIALIDAD DE:

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ