La Fundación Laboral lanza su oferta de grados de Formación Profesional para el curso 2025/2026
Estos ciclos formativos de carácter teórico-práctico están diseñados para cualificar a las personas jóvenes y paliar la falta de relevo generacional en el sector de la construcción
La Fundación Laboral de la Construcción acaba de lanzar la oferta de Grados de Formación Profesional (FP) que impartirá durante el curso 2025/2026 en sus Centros de Formación de Aragón (Villanueva de Gállego y Huesca), Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza), Cantabria (Revilla de Camargo), La Rioja (Logroño), Madrid (Vicálvaro) y Navarra (Huarte y Villafranca). El objetivo de estos ciclos de FP es cualificar a las personas jóvenes para que puedan acceder al mercado laboral que ofrece la construcción, un sector que registra una alta tasa de empleabilidad y oportunidades de crecimiento, aunque, paradójicamente, una acusada falta de nuevas personas trabajadoras y relevo generacional.
Oferta y Centros de Formación
La oferta formativa que se impartirá en Aragón abarca los ciclos de FP de Grado Básico, Medio y Superior: en el Centro de Villanueva de Gállego se realizarán los ciclos de Grado Superior en ‘Técnico/a en Prevención de Riesgos Profesionales’ y ‘Técnico/a Superior en Energías Renovables’, los de Grado Medio en ‘Técnico/a en Construcción’ y ‘Técnico/a en Operaciones de Excavaciones y Sondeos’ y el curso de FP Básica de ‘Reforma y Mantenimiento de Edificios’, que desde 2023 también se imparte en el centro de Huesca.
Mediante un convenio con la Consejería de Educación y Universidad, la entidad paritaria imparte en Baleares los ciclos de Grado Medio de FP de ‘Técnico/a en Construcción’ en su Centro de Mallorca; y de ‘Técnico/a en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación’ en los Centros de Mallorca, Menorca e Ibiza. Todos los cursos son gratuitos gracias al concierto que mantiene con el Gobierno de Islas Baleares, junto con el IES Politècnic de Palma, el IES Pasqual Calbó i Caldés de Mahón, y el IES Isidor Macabich de Ibiza.
En cuanto a Cantabria, su Centro de Formación de Revilla de Camargo mantiene ciclos de diferentes grados: Grado Superior de ‘Técnico/a Superior en Energías Renovables’, Grado Medio de ‘Técnico/a en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación’ y de ‘Técnico/a en Excavaciones y Sondeos, y FP Básica de ‘Reforma y Mantenimiento de Edificios’.
Por otra parte, gracias al acuerdo de colaboración con el IES Batalla de Clavijo, la FLC de La Rioja imparte en las instalaciones del instituto el ciclo de Grado Medio de ‘Técnico/a en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación’.
Así mismo, en el Centro de Formación que la entidad paritaria de Madrid tiene en Vicálvaro, se seguirá impartiendo el ciclo de Formación Profesional Básica en ‘Reforma y Mantenimiento de Edificios’.
Por último, las personas que deseen formarse y desarrollar su carrera profesional en el sector de la construcción en Navarra, podrán inscribirse entre los días 2 y 11 de abril en los ciclos de Grado Superior en 'Técnico/a Superior de Organización y Control de Obras de Construcción'; de Grado Medio en ‘Técnico/a en Operaciones de Excavaciones y Sondeos’; o de Grado Básico en ‘Fabricación y Montaje’ y ‘Reforma y Mantenimiento de Edificios’; impartidos en los dos centros que la entidad paritaria tiene en la Comunidad Foral.
La FP como herramienta para la cualificación de profesionales
Desde hace más de 30 años, la Fundación Laboral de la Construcción promueve la profesionalidad de las personas trabajadoras y la competitividad de las empresas, fomentando el empleo y apostando por un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro.
En este sentido, el director de Formación y Empleo de la Fundación Laboral, Javier González, asegura que "la FP que se imparte en la FLC es muy práctica, lo que facilita un aprendizaje muy completo de los distintos oficios de construcción”. Además, este enfoque práctico, “suele garantizar un empleo a las personas participantes, ya que se registran porcentajes de inserción laboral del 70% una vez que se completa la formación", añade.
Más de 800 jóvenes formados/as en FP
La incorporación del talento joven es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el sector. Por ello, desde la Fundación Laboral de la Construcción se sigue apostando firmemente por la Formación Profesional como vía de incorporación de las personas jóvenes al mercado laboral. Ejemplo de ello son los 802 alumnos y alumnas que cursaron nuestros grados de FP en 2024, basados en una metodología didáctica eminentemente práctica y actualizada según las demandas de las empresas y las necesidades de formación de las personas trabajadoras.