La Fundación Laboral organiza la Semana de la atracción del talento en Las Palmas y Extremadura dirigida a jóvenes, mujeres y desempleados
Se tiene previsto la realización de talleres de orientación vocacional en centros educativos de primera y secundaria, mesas de trabajo de agentes sectoriales y jornadas prácticas de puertas abiertas, enmarcados dentro del proyecto Cimientos para el Empleo 2030
La Fundación Laboral de la Construcción llevará a cabo la Semana de la atracción del talento al sector de la construcción en Las Palmas y en Extremadura, una iniciativa enmarcada dentro del proyecto Cimientos para el Empleo, puesto en marcha por la entidad paritaria y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Este programa, que se encuentra en su segunda edición, persigue la atracción de mano de obra cualificada mediante acciones y herramientas de orientación vocacional y sociolaboral para su cualificación y posterior inserción profesional.
De tal forma, la Fundación Laboral organiza, durante tres días, una serie de actividades basadas en talleres en centros educativos de primaria y secundaria, mesas de trabajo y jornadas de puertas abiertas dirigidos a presentar, acercar y promover el sector de la construcción como "una oportunidad laboral real" tanto para jóvenes, como mujeres y personas desempleadas.
Cita del sector en Las Palmas
En el caso de la Fundación Laboral de Las Palmas, el martes día 25, está prevista la realización de dos talleres en centros educativos en los que participarán alumnado de 4ª de la ESO, pertenecientes al IES Lila (c/ Rafael Travieso, 28, Valle de Jinámar, Telde), y de 6º de Primaria, del CEIP La Garita (Calle Palmera, s/n, San Borondón, Telde). A través de una sesión de interacción continua, en el primer bloque se reflexionará de forma conjunta sobre el papel del sector para la mejora de los espacios que habitamos y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el segundo bloque se conversará con referentes profesional que contarás su recorrido laboral, los valores y habilidades desarrollados a lo largo de su carrera y, en el último bloque, experimentarán el dinamismo de una obra y conocerán los distintos profesionales que intervienen en ella mediante un “Un mazo de construcción”, un nuevo recurso pedagógico desarrollado por la Fundación Laboral.
"A través de estos talleres la Fundación Laboral de la Construcción se alinea con la comunidad educativa, familias y agentes sociales en el refuerzo de la orientación vocacional temprana y la prevención del abandono escolar", se indica desde la FLC.
El miércoles, 26 de marzo, el Centro de Formación de Las Palmas (Calle Arbejales, 5, Las Torres) acogerá una Mesa de trabajo bajo el título "Un sector de oportunidades para la mujer", donde participarán, de 10.00 horas a 12.00 horas (hora canaria), empresarias y profesionales del sector, personal técnico del Servicio Canario de Empleo, del Ayuntamiento de Las Palmas, y de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP), docentes y alumnas de la Fundación Laboral. Durante la sesión se reflexionará de forma conjunta, desde la experiencia de cada participante, sobre Ia inserción laboral de la mujer en el sector de la construcción, con el objetivo final de desarrollar estrategias, acciones y recursos que faciliten su incorporación formativa y laboral al sector.
Finalmente, el jueves día 27 de marzo, se celebrará una Jornada de Puertas Abiertas, en el Centro de Formación de Las Palmas de Gran Canaria (Calle Arbejales, 5), de 10.00 horas a 13.30 horas, que se estructurará en torno a siete talleres prácticos, denominados "estaciones". Durante la jornada, más de 40 participantes en búsqueda activa de empleo realizarán un recorrido práctico por distintas especialidades y de la mano de profesionales del sector descubrirán oficios de la construcción de alta demanda de trabajo. Las estaciones prácticas serán "1: Oportunidades de empleo y formación", "2: Realidad virtual aplicada al sector", "3: Seguridad en la obra", "4: Trabajos en altura", "5: Montaje de andamios", "6; Aplicación de morteros" y "7: Instalación de electricidad en viviendas".
Semana de la Construcción en Extremadura
En Extremadura, la entidad paritaria celebrará su Semana de la Construcción para la atracción de profesionales al sector esta vez los días 8, 9 y 10 de abril. Concretamente, el martes 8 de abril, se llevarán a cabo dos talleres de orientación vocacional dirigidos a alumnado perteneciente al IES Saenz de Buruaga de Merida (Av. de las Américas, s/n, Mérida, Badajoz) .
El miércoles 9 de abril, el Centro de Formación que la FLC posee en Mérida (Avda. Reina Sofía, 10) la Jornada de Puertas Abiertas acogerá 50 alumnos y alumnas del IES Cuatro Caminos de Don Benito, que descubrirán en el sector a través de las estaciones prácticas de 1: Oportunidades de empleo y formación", “2: Inteligencia Artificial aplicada a la construcción”, “3: Espacios confinados”, “4: Manejo de maquinaria a través de realidad virtual”, “5: Trabajo en altura” y “6: Trabajos de albañilería”.
Ya el jueves, 10 de abril, tendrá lugar la Mesa de Debate con empresarios de la construcción de Mérida, orientadores laborales de entidades del tercer sector, docentes de Educación Secundaria, formadores de Formación Profesional, alumnado de instituto y docentes de la Fundación Laboral. Durante la sesión se reflexionará de forma conjunta, desde la experiencia de cada participante, sobre los procesos de orientación académicas y profesional en el sector de la construcción, con el objetivo final de desarrollar estrategias, acciones y recursos que faciliten transiciones educativas coordinadas.
En este contexto, destacar que a lo largo de 2025, dentro del proyecto Cimientos para el Empleo 2030 de atracción de profesionales al sector, la Fundación Laboral de la Construcción está realizando en toda España, una serie de jornadas de puertas abiertas (en Andalucía -Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Jaén y Sevilla-, en Navarra y en Islas Baleares -Palma-, Castilla y León -Valladolid y Burgos-, Castilla – La Mancha (Toledo)), de mesas de debate (en Castilla y León -Valladolid-, Castilla-La Mancha), y encuentros de orientación vocacional (en Castilla-La Mancha -Toledo-, Castilla y León -Valladolid-).