La Fundación Laboral presenta el 'Laboratorio de ensayos para la evaluación de medios de protección colectiva', ubicado en Logroño
Supone un "salto cualitativo en materia preventiva" para la entidad paritaria, con el que pretende dar respuesta a la demanda del sector para poder verificar, con ensayos dinámicos, los medios de protección empleados para retener con seguridad la caída de trabajadores
- Centro de Prácticas Preventivas de Logroño, donde está situado el Laboratorio de ensayos.
- Laboratorio de la Fundación. Ensayo en red de seguridad del sistema S (redes horizontales).
- Ensayo en red de seguridad del sistema T (redes tipo bandeja).
- El Laboratorio de ensayos de la Fundación evalúa la conformidad de los medios de protección colectiva empleados en las obras para prevenir las caídas.
La Fundación Laboral de la Construcción pone a disposición de los distintos agentes del sector un nuevo servicio basado en la evaluación de conformidad de los medios de protección colectiva, empleados en las obras de construcción, para prevenir las caídas en altura de los trabajadores.
El objetivo de este servicio especializado es dar respuesta a las necesidades del sector, que demandaba y precisaba de un laboratorio de ensayos dinámicos para que los medios de protección empleados, para la importante función de retener con seguridad la caída de trabajadores, fueran debidamente evaluados para su posterior comercialización y utilización en condiciones óptimas de seguridad y salud.
El denominado “Laboratorio de ensayos para evaluación de conformidad en los medios de protección colectiva”, ubicado en el Centro de Prácticas Preventivas (CPP) de su Consejo Territorial de La Rioja (Avda. Mendavia, 34. Pol. Ind. Cantabria I, Logroño), supone un "salto cualitativo" por parte de la entidad paritaria, al tratarse del único a nivel nacional.
Para la ejecución de los ensayos, la Fundación Laboral cuenta con infraestructuras y equipamientos tales como: estructuras metálicas y de hormigón (CPP), simulando edificaciones y construcciones industriales, para la realización de los ensayos a escala real; una grúa torre instrumentada, para el correcto montaje de las muestras de ensayo, así como la manipulación y posicionamiento de las masas de impacto (esfera de 100 kilogramos); un electroimán magnético, para manejo y posicionamiento de las masas de ensayo. cámaras climáticas, para acondicionamiento previo de las muestras textiles; medidor láser de largo alcance y configuración avanzada, para aplicación precisa de la energía de impacto; reglas calibradas, para medición y registro de deformaciones máximas de las muestras ensayadas; y cámara compacta fotográfica de alta velocidad, para análisis del comportamiento estructural de las muestras de ensayo.
Conforme a las normas UNE
Con estas características únicas, el Laboratorio de ensayos de la Fundación Laboral de la Construcción -entidad imparcial, al ser un organismo externo, sin ánimo de lucro y especializado en el sector- dispone de la capacidad necesaria para evaluar la resistencia dinámica (absorción frente a las caídas, ensayos de impacto) sobre los diferentes medios de protección colectiva: redes de seguridad de conformidad con la UNE EN 1263-1 (Sistemas S, T, U, y V), redes de seguridad bajo forjado, de conformidad con la UNE 81652 (clase A -red de un único uso-, y clase B -redes reutilizables fijadas en los mecanos de encofrado-), sistemas provisionales de protección de borde de conformidad con la UNE EN 13374 (sistemas provisionales de protección de borde clase C.), sistemas mixtos (medios de protección colectiva conformados por elementos metálicos y redes de seguridad, que no se ajustan a una configuración normalizada).
La idea es que fabricantes, distribuidores y usuarios dispongan de un laboratorio de ensayos, en el que se pueden reproducir a escala real las condiciones de instalación de los diferentes medios de protección, para garantizar que estos productos que se comercializan, e instalan en las obras de construcción, cumplen con los requisitos técnicos exigibles, y por tanto disponen de los adecuados niveles de seguridad.
Asesoramiento y colaboración
También contempla el asesoramiento especializado en materia de protecciones colectivas, la colaboración con las administraciones públicas competentes en materia de seguridad y salud, la participación en los comités técnicos europeos y nacionales encargados de la normalización de los sistemas de protección, y las propuestas técnicas de ensayos a medida para sistemas de protección que no se puedan ajustar a una configuración normalizada.
Podrán beneficiarse de este “Laboratorio de ensayos para evaluación de conformidad en los medios de protección colectiva” fabricantes, suministradores, e importadores; empresas de implantación de la seguridad en las obras de construcción, empresas constructoras y sus servicios de prevención propio, promotoras y direcciones facultativas, empresas de coordinación de Seguridad y Salud, servicios de prevención ajenos, ingenierías y oficinas técnicas, universidades y colegios profesionales.