900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

Las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de la construcción en la Unión Europa se reducen a niveles de 2016

El ligero descenso de los gases de efecto invernadero en construcción en 2023 vino acompañado por un muy ligero aumento de la construcción, de apenas un 0,1% entre los países de la UE y del 0,2% en la eurozona

Noticia del sector

Las emisiones de gases de efecto invernadero por parte del sector de la construcción entre los países de la Unión Europa han vuelto a niveles de 2016, con 50,3 millones de toneladas emitidas a la atmósfera en 2023, según datos hechos públicos por Eurostat.

Sin tener en cuenta 2020, año del parón de la producción debido al Covid-19, el sector de la construcción lleva dos años reduciendo su contaminación a la atmosfera después de alcanzar el pico de la serie histórica en 2021, con 54 millones de toneladas emitidas en un solo año. Así, la construcción sigue alejada de los mayores emisores de la UE, la industria y el suministro de gas y electricidad.

Respecto a 2022, el descenso en los gases emitidos es de apenas un 1,8%, pero la cifra es un 6,8% inferior a la registrada en 2021, el año de mayor actividad. Desde 2015 y hasta la pandemia, el sector iba registrando ligeros incrementos en sus emisiones a la atmósfera, acumulando un incremento del 5,3% en cinco años.

En todos los trimestres de 2023, la construcción ha emitido menos gases de invernadero que un año atrás. En el primer trimestre, las emisiones descendieron un 3,1% respecto al mismo periodo del año anterior, una cifra que se fue suavizando a lo largo del año hasta alcanzar un 0,4% en el último trimestre del año.

El ligero descenso de los gases de efecto invernadero en construcción en 2023 vino acompañado por un muy ligero aumento de la construcción, de apenas un 0,1% entre los países de la UE y del 0,2% en la eurozona.

La agencia de estadística europea todavía no ha hecho pública la cifra de permisos de la construcción de 2023, pero los datos de 2022 (publicado dos en junio) ya mostraban un paralelismo entre caída de emisiones y de la actividad: hace dos años el recorte de las emisiones fue del 5,1% y el de los permisos concedidos del 5%.

En España, un estudio de DoubleTrade, apunta a un desplome del 14,8% en el volumen de obras ejecutadas y caer un 10% el presupuesto en comparación con 2022. Por otro lado, los costes de construcción han ido creciendo en el país, anotando un sobrecoste de mano de obra y materiales del 27,5% en 2023 respecto a 2019, antes de la pandemia.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ