900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

El consumo nacional de áridos disminuye un 80% desde el año 2006 y se prevé que el año se cierre con una nueva caída en torno al 5-8%

Ramón Ruberte es el nuevo presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos

Noticia del sector

El consumo de áridos para la construcción cae un 20,8% en 2013, hasta alcanzar los 91,7 millones de toneladas. Desde 2006, el consumo ha retrocedido cerca del 81,1%, arrastrando a su vez al volumen de negocio sectorial que es, en la actualidad, el 15,1% del registrado ese año, explican desde la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa).

Desde Anefa, asociación que acaba de elegir a Ramón Ruberte como presidente, alertan de que “esta situación ha supuesto la destrucción de cerca de 7.000 puestos de trabajo directos y 25.000 puestos de trabajo indirectos desde el inicio de la crisis”.

En el informe presentado durante su asamblea anual destacan que, si el consumo de áridos por habitante en España era uno de los más importantes de Europa en 2006, con cerca de 12 toneladas/ habitante /año,  hoy, la cifra se ha reducido a 1,94 toneladas/habitante/año, situándose netamente por debajo de la media europea (5,0 toneladas / habitante / año). “Estos valores son más propios de países subdesarrollados del tercer mundo que de una economía occidental integrada en la UE como la española. De los 35 países de la UEPG, España ocupa el puesto 34, tras Letonia”, recalcan.

Sus previsiones para 2014 tampoco son muy positivas. Prevén caídas en el consumo entorno al 5% o 8%, cifran entre 80 y 90 millones las toneladas consumidas en este año. “Tras ocho años consecutivos de bajadas contundentes, el mercado ha quedado tan contraído que, si en 2015 se reactivase levemente la construcción, se podría producir la paradoja de un mercado que crecería a ritmos de dos dígitos y que, sin embargo, continuaría inmerso en una crisis de extrema gravedad”, afirman desde Anefa.

* Ver informe completo.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ