900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

El reciclaje de los materiales utilizados en construcción en España no supera el 15%,según el Congreso Internacional Rehabend

Entre los días 24 y 27 de mayo, se celebró este evento en la Universidad de Burgos, en el que más de 300 expertos en rehabilitación analizaron los últimos avances en la materia

Noticia del sector

Entre los días 24 y 27 de mayo, la Universidad de Burgos (UBU) acogió el Congreso Internacional Rehabend, dedicado, en esta VI edición a la “Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio”. Más de 300 expertos nacionales e internacionales en rehabilitación y recuperación de "patrimonio histórico y habitacional" se dieron cita en este encuentro para analizar los últimos avances en la materia.

Manuel Manso, el vicerrector de infraestructuras de la UBU y coordinador del congreso, afirmó durante la inauguración que la asignatura pendiente de la construcción en España es la sostenibilidad, a pesar de que considera que el nuestro, es un país "puntero" en tecnología de construcción. Señaló que, mientras países como Holanda llegan a reciclar el 85% del material que se utiliza en la construcción, en España no se supera el 15%.

El principal tema de debate en este encuentro fueron las tecnologías de la rehabilitación y de la gestión de la edificación, tanto del patrimonio histórico construido, como del patrimonio habitacional. “Estamos hablando también de edificación convencional y de los métodos que se utilizan para la rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética de las edificaciones”, apuntó Manso. El vicerrector quiso destacar que éste es un tema muy relevante ya que hace que se tengan que adaptar las edificaciones a los nuevos requerimientos.

El futuro de la rehabilitación

Por otro lado, señaló que el sector de la rehabilitación genera mucho más empleo y reparte mucho más la riqueza que la obra nueva, por sus propias características, ya que la pueden llevar a cabo pequeñas empresas. “La obra nueva, sin embargo, solo es posible en manos de grandes empresas”, puntualizó Manso. En su opinión, lo ideal sería que en un futuro la rehabilitación suponga la mitad de las obras que se realicen en España, aunque, considera que “no parece un objetivo cercano”.

Este evento ha sido organizado por 15 entidades de 10 países europeos y americanos, y en él se han presentado más de 300 ponencias. La edición de 2016 ha sido continuación de los cinco congresos internacionales Rehabend que, desde 2006, se han celebrado en diferentes ciudades españolas.  En la sesión de clausura, Ignacio Londillo, uno de los coordinadores del congreso, subrayó que "a la luz de la evolución de la construcción en numerosos países, este interés por la rehabilitación continuará y, posiblemente, se incrementará en el futuro".

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ