La Semana de la Construcción y Rehabilitación Eficiente reivindica el papel de la eficiencia y rehabilitación como nuevos motores del sector
En el marco de esta semana, se celebró el II Congreso de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) que contó con la participación de la Fundación Laboral

Durante la mesa redonda sobre formación y sensibilización para conseguir edificios de consumo casi nulo.
La eficiencia y la rehabilitación se presentan, en la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente, Sicre 2014, como los nuevos motores del sector. Sicre reúne, desde el pasado martes y hasta el sábado en Ifema, a alrededor de 320 empresas con el objetivo de proporcionar soluciones globales del ámbito constructivo, con un enfoque eficiente, además de ofrecer un espacio divulgativo en torno a la eficiencia.
La Semana está integrada por Veteco, Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado; SCS, el nuevo Salón Internacional de Soluciones para la Construcción Sostenible; y Piedra, la Feria Internacional de la piedra natural. Cabe destacar que Sicre coincide con Genera, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebra en Ifema hasta el hoy.
Además de la rehabilitación y la eficiencia energética, la internacionalización es uno de los ejes del salón donde participan 52 empresas extranjeras, procedentes de 15 países. En este sentido, la feria ha puesto el acento en un Plan de Promoción Internacional, organizado conjuntamente con la Asociación Multisectorial de Empresas, AMEC, y que se centra en los mercados de mayor interés para el sector, como son el Iberoamericano (México, Brasil y Colombia), Mediterráneo (Túnez y Marruecos), golfo Pérsico, Unión Europea y Este de Europa, para apoyar la internacionalización de las empresas con intereses en esos mercados. A ello se suma la organización de dos programas de compradores donde se ha invitado a 466 compradores de 57 países, seleccionados conjuntamente con las empresas expositoras.
II Congreso de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN)
En el marco de la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente, se ha elaborado un completo programa de congresos, conferencias, y diversas actividades que pretenden servir de espacio de debate y análisis en torno al futuro del sector de la construcción.
Uno de los más destacados ha sido el II Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, llevado a cabo por el Grupo Tecma Red y el Ministerio de Fomento, que finalizó ayer. Este Congreso ha hecho un recorrido por los diferentes aspectos necesarios para conseguir Edificios de Consumo de Energía casi Nulo en España. Concretamente, el pasado martes organizó una mesa redonda en torno a la necesidad de formación y sensibilización para conseguir edificios de consumo casi nulo. En ella participaron representantes de la Fundación Laboral de la Construcción, Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), Universidad Politécnica de Madrid (organizadores del Solar Decathalon Europe) y del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, perteneciente al CSIC.
Los integrantes de la mesa coincidieron en apuntar que es necesaria una concienciación ciudadana para activar la demanda en rehabilitación energética. Para ello, estos expertos abogaron en ofrecer una información comprensible y centrada en argumentos, no solo económicos, sino sociales, ambientales y sobre todo, que recuerden la mejora en calidad de vida que puede suponer llevar a cabo una reforma de la vivienda en este sentido.