900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

A golpe de grietas y baches: el declive de las carreteras españolas

Hace 800 días que Fomento no licita un contrato para la reposición de firmes en carreteras

Reportaje

La inversión pública en infraestructuras está de capa caída. Todas las cifras lo demuestran… Pero en lo que se refiere a las carreteras españolas, las cifras ya claman al cielo: ya no es que no se construyan nuevas, sino que tampoco se invierte en conservar y mejorar las que tenemos, por lo que el deterioro de las mismas va en aumento cada día.

Así aparecen las primeras grietas y los primeros baches que golpean los amortiguadores; señales y balizas apenas visibles que no dejan opción a reaccionar y conducir adecuadamente; elementos de protección como los guardamiedos en mal estado…. Y un sinfín de consecuencias que, según evidencian todos los estudios, tienen una incidencia directa causa-efecto entre el mal estado de las carreteras y un aumento significativo de los accidentes de tráfico.

Hace ya 800 días que el Ministerio de Fomento no firma ni un solo contrato de mantenimiento para reposición de firmes. Y “las carreteras muestran síntomas evidentes de un peligroso deterioro”, como lo afirma el estudio presentado el año pasado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), bajo ese mismo título.

El peor dato en 25 años

En dicho informe, en el que se evaluaron 3.600 tramos, de 100 metros cada uno, tanto en la Red de Carreteras del Estado, como en la Red dependiente de las Comunidades Autónomas y Diputaciones Forales, se concluía que el estado de conservación de la Red registra el peor dato desde 1985, es decir, que el estado de conservación de los firmes de las carreteras obtiene la peor nota en 25 años. Es más, según la investigación de la AEC, el patrimonio viario se ha deteriorado en los últimos seis años a un ritmo del 5% anual.

Según la AEC, habría que reponer 325.000 señales -88.000 en las carreteras estatales-; sería necesario repintar cerca de 50.000 kilómetros de marcas viales -3.000 de ellos de estatales-; se tendría que arreglar la iluminación del 21% de las luminarias, que están fundidas, y habría que hacer una inversión de 5.500 millones de euros.

Entre 2005 y 2011, las necesidades de reposición aumentaron cerca de un 30% en el conjunto de las carreteras, pero esta situación está lejos de mejorar: la partida de Fomento para mantener las vías ha caído un 30% desde 2009.

Sí, el presupuesto del Ministerio de Fomento para el mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, unos 25.000 kilómetros por los que circula el 52% del tráfico en España, ha sufrido una merma de más de un 30% desde 2009, hasta llegar a una dotación de 818 millones de euros en 2013, cuyo desglose no se ha hecho aún público desde Fomento.

Estos recortes ponen en peligro un bien público por el que circula el 90% del tráfico de personas y el 85% del de mercancías, y cuyo valor patrimonial asciende a 85.000 millones de euros, según la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de la Carretera (ACEX). De acuerdo con los estudios del Banco Mundial, la adecuada conservación de las infraestructuras requiere una inversión de un 2% de su valor patrimonial. En España, en 2013, la dotación en conservación no alcanza ni siquiera el 1%. Tan solo en 2009 y 2010 se rozó, sin llegar a alcanzarlo, el 2%.
 

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ