900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

¿Qué es la Certificación de Operador de Maquinaría? ¿Cómo conseguirla?

Reportaje

En el último reportaje de 2015 vamos a tratar un tema que dará mucho que hablar en 2016. Se trata de la Certificación Profesional de la Construcción. Un novedoso sistema de acreditación que acaba de lanzar la Fundación Laboral  de la Construcción y que permite certificar los conocimientos y habilidades de los trabajadores del sector en diferentes áreas, independientemente si las han adquirido a través de la formación o por la experiencia.

Por el momento, la entidad ha desarrollado la Certificación de operador de maquinaria, en concreto ya se han realizado varias pruebas piloto donde varios operarios se han examinado para conseguir el certificado de retrocargadora Y hoy mismo, en la sede madrileña del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene, se celebra una Jornada técnica sobre Seguridad y cualificación para el manejo de maquinaria de construcción, donde se presentará, en primicia, esta novedosa certificación. 

Origen de la certificación: necesidad de certificación en el sector

En la actualidad, los títulos de formación profesional y los certificados de profesionalidad no cubren algunos de los oficios que existen en la construcción. Esta nueva certificación  permitirá demostrar las competencias de muchos de esos trabajadores que no pueden acceder a una cualificación oficial, pero sí cuentan con una experiencia laboral que les ha permitido convertirse en profesionales competentes para realizar diferentes trabajos del ámbito de la construcción.

Requisitos para solicitar

Pueden solicitar la certificación, los trabajadores del sector de la construcción o afines que cumplan los siguientes requisitos:

  • Cuenten con  formación en materia preventiva conforme al Convenio General del Sector de la Construcción y al puesto de trabajo cuya certificación se solicite.
  • Tengan una experiencia profesional de al menos seis  meses, a tiempo completo o equivalente. Como alternativa, se facilitará el acceso a dicha certificación a aquellas personas que hayan superado una formación presencial específica en la máquina, cuya duración se establecerá dependiendo de la tipología.
  • Presenten un certificado médico válido para operar la máquina.

Complementariamente, se requerirán otros requisitos específicos por máquina, como por ejemplo, el carné de conducir.

¿Cómo puedo conseguir la Certificación de operador de maquinaria?

Son cuatro los pasos para obtener la certificación. A continuación te los detallamos:

  1. Solicitud de inscripción. Es necesario rellenar la solicitud, abonar el importe del examen y presentar los requisitos necesarios.
  2. Valoración de la documentación. Se evaluará la experiencia laboral, formación, cursos, etc.
  3. Evaluación teórica. Se trata de un examen normalizado para cada tipo de máquina.
  4. Evaluación práctica. Consiste en la realización de una prueba con un mínimo de 20 minutos de tiempo real de duración, que consistirá en desarrollar una serie de tareas prácticas.

 

* Si quieres conseguir esta certificación puedes ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono gratuito 900 81 33 55 o escribirnos a infocentro@fundacionlaboral.org

*Más información en certifica.fundacionlaboral.org

No dejes de ver el video explicativo sobre la certificación de operador de maquinaria y el video del examen para conseguir la certificación de operador de retrocargadora.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ