Crece la afiliación en construcción un 1,7% y registra su mejor mes de septiembre desde hace 14 años en Galicia
Según el Barómetro del Observatorio Industrial de la Construcción, el sector alcanza la cifra de 83.792 personas trabajadoras en la comunidad gallega.
Observatorio Industrial de la Construcción, Sepe, MISSM
El número de afiliados/as medios del sector de la construcción en Galicia alcanzó en septiembre la cifra 83.792 personas trabajadoras, lo que supuso un aumentointeranual del 1,7%, con 1.433 afiliaciones más que en el mismo mes de 2024. Según el informe del Observatorio Industrial de la Construcción, elaborado a partir de los datos oficiales publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se trató del mejor mes de septiembre en cuanto a afiliación desde el año 2011.
En el Régimen General se contabilizaron 56.645 personas afiliadas en Galicia, creciendo 2,2% en la variación anual.
Las mujeres representan el 11,5% del total
A nivel nacional, el número de mujeres afiliadas en construcción alcanzó el mejor registro en un mes de septiembre desde 2010, situando la cifra en 167.737 trabajadoras, representando el 11,5% del total. Mostraron una variación positiva con respecto al año anterior del 4,3%, superando el crecimiento de los hombres, que fue del 3,6%.
Cifras históricas, también en septiembre
En Galicia, el desempleo creció en 3.394 personas con el fin del verano, lo que supone un incremento del 3,1% con respecto al mes anterior. La cifra total de parados es de 113.085. Es la subida más elevada entre las comunidades de toda España. La comparación de los datos con los de septiembre de 2024 arroja un resultado más favorable: el desempleo descendió 6,54% en Galicia en el último año. Son 7.907 personas menos anotadas en las listas del paro.
El número de desempleados creció en todos los sectores económicos, especialmente en el servicios, donde se registraron 2.487 personas paradas en Galicia. La industria sumó 137 parados, la agricultura 67 y la construcción 60.