900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

El Ministerio de Economía creará una plataforma on line para las licitaciones de obra pública

Ésta es una de las principales novedades del borrador de reforma de la ley de contratos del Estado
Noticia del sector

El Gobierno quiere acabar con el procedimiento tradicional de contratación, en el que las ofertas de las empresas ocupaban baúles y discos duros de ordenador y que suponía un porcentaje elevado de los costes de licitación de las compañías y de la Administración, para dar paso a las nuevas tecnologías de la información en los sistemas de licitación pública. Ésta es una de las principales novedades del borrador de reforma de la ley de contratos del Estado, que está elaborando el Ministerio de Economía.

Según fuentes del Ministerio: “El Gobierno prevé crear una plataforma de contratación del Estado en Internet, que estará operativa el año que viene. Se trata de un portal único, donde la Administración dará publicidad a las convocatorias de licitaciones y sus resultados, y donde las empresas podrán presentar sus ofertas y solicitudes de participación”.

Con este servicio, el Gobierno creará el mayor mercado de obra pública, servicios y suministros en la Red, en el que está prevista la celebración de subastas de proyectos on line. Asimismo, para el Gobierno: “La iniciativa contribuirá a fomentar los principios de transparencia, igualdad y publicidad. Pero, además, impulsará la competencia y provocará una reducción de costes en cascada, tanto para el licitador, como para las empresas. Según los planes, todas las sociedades y los entes públicos estarán conectados a la nueva plataforma, y está previsto que el nuevo portal también enlace con los servicios de las Comunidades Autónomas y de los ayuntamientos”.

La plataforma de contratación del Estado tiene precedentes en el sector privado: la patronal de la construcción, CNC, puso en marcha hace dos años un servicio en Internet para informar a todos sus asociados sobre el estado de ejecución y licitación de obras públicas y privadas en toda España. Otro ejemplo similar es la plataforma tecnológica de la construcción, un proyecto promovido por las empresas, el Gobierno y las universidades enfocado hacia la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector.

Los grandes grupos constructores también disponen desde hace años de plataformas como Obralia.com, especializada en comprar y vender materiales para la construcción.

Fuente: Expansión.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ