900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

La compraventa de viviendas aumentó un 29% en abril, hasta llegar a las 35.199 operaciones, según el INE

Durante el primer trimestre del año, los precios aceleraron su crecimiento hasta el 6,3%, el mayor incremento registrado desde 2007

Noticia del sector

La compraventa de viviendas ha superado ya la barrera de las 35.000 viviendas en el mes de abril. Además, los precios de las casas no registraban una subida como la que ha tenido lugar durante el primer trimestre de 2016, desde el año 2007. Tras ocho años de reestructuración, el mercado inmobiliario está recuperando el ritmo y los precios, especialmente en algunos territorios, como son Madrid y Cataluña.

Que las casas sean más caras cada mes no está impidiendo que se pague por ellas. De hecho, la compraventa aumentó un 29% en abril, en relación al mismo mes de 2015, hasta sumar 35.199 operaciones, su mayor cifra desde febrero de 2013 (35.535 unidades), según el INE, encadenando tres meses consecutivos de alzas interanuales.

Los resultados de la estadística de transacciones inmobiliarias del primer trimestre de 2016 elaborada por el Ministerio de Fomento, confirman que, durante este periodo, se vendieron en España 103.288 viviendas. El dato representa una subida del 20,7% frente al primer trimestre de 2015. Para encontrar un primer trimestre con más transacciones hay que remontarse a 2010, cuando se vendieron 107.079.  

Aunque la actividad se centra en viviendas de segunda mano, en obra nueva el repunte también se ha hecho notar. Las transacciones sobre viviendas usadas se incrementaron un 32,3% en tasa interanual, hasta totalizar 28.028 operaciones, mientras que la compraventa de viviendas nuevas aumentó un 17,6% en tasa interanual, hasta 7.171 transacciones.

Las casas libres siguen tirando del mercado. El 89,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en el cuarto mes del año fueron viviendas libres y el 10,5%, protegidas. Las primeras subieron un 30% en abril en tasa interanual, hasta sumar 31.505 transacciones, mientras que las segundas avanzaron un 21%, con 3.694 transacciones.

Los precios registran su mayor alza desde 2007

Durante el primer trimestre del año, los precios aceleraron su crecimiento hasta el 6,3%, muy por delante del 4,2% registrado en el cuatro trimestre de 2015, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esto supone que ya son ocho los trimestres consecutivos de subidas, desde que en 2014 el precio de la vivienda libre volviera a tasas positivas, con un repunte anual del 1,8%. Por otra parte, no se ha registrado un crecimiento mayor desde 2007, cuando la subida de los precios fue el doble que la actual (13,1%).

El tipo de vivienda que más se ha encarecido ha sido la de segunda mano, que ha subido casi dos puntos y medio, hasta el 6,4%. La tasa anual de los precios de vivienda nueva es del 6,1%, tres décimas superior a la del trimestre anterior.

Desigualdad en los datos regionales

En el mes de abril, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (138), Baleares (129) y Madrid (103). Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el cuarto mes del año, con 6.715 compraventas, seguida de Cataluña (5.465), Comunidad Valenciana (5.423) y Madrid (5.204), según el INE. Sin embargo, en otras regiones, la actividad ni siquiera llega al medio millar, como sucede La Rioja (250), Cantabria (371) y Navarra (467).

También es desigual el comportamiento de los precios. Todas las comunidades aumentan su tasa anual en el primer trimestre de 2016, excepto Castilla La Mancha y Extremadura, con bajadas de seis y nueve décimas, respectivamente. Los mayores incrementos se dieron en Madrid (9,7%) y Baleares (8,8%), mientras que los más moderados fueron los de Castilla-La Mancha (1,5%), Castilla y León y Extremadura (ambas con un alza del 1,7%).

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ