La construcción lidera la oferta de empleo cualificado en España
Sin embargo, representa casi un punto menos que en 2004. De hecho, la construcción, la industria y la consultoría pierden terreno en el reparto de la oferta de empleo cualificado a favor de los servicios y las telecomunicaciones, que mejoran respecto al año pasado.
Pese a la desaceleración, la construcción conserva el primer puesto en la oferta de empleo (el 8,7% del total), a mucha distancia de la industria, que aglutina el 4,79%. El conjunto de actividades englobadas en el sector servicios (comercio, hostelería, etcétera), absorbe la mitad de las ofertas de trabajo.
La última edición de Infoempleo, un portal de Internet que estudia el mercado laboral basándose en las ofertas de empleo publicadas en los periódicos y en el propio portal, arroja un dato contundente: la oferta total de empleo cualificado ha crecido un 22,6% entre abril de 2004 y abril de 2005. Este avance es muy superior al 3,8% del año pasado.
Auge de los comerciales
Desde el punto de vista de las funciones, la hegemonía corresponde a los puestos de comercial, un profesional al que se dirige el 40% de las ofertas, según Salvador Aragón, director de estudios de Infoempleo. Más allá de la función, las empresas tienen claro el requisito básico de sus candidatos: 'Se necesitan perfiles camaleónicos, capaces de cambiar', concluye María Benjumea, directora de Círculo de Progreso, entidad que elabora el informe, patrocinado por el BBVA.
Cataluña, por tercer año consecutivo, es la principal demandante de profesionales de España. Aunque el crecimiento ha favorecido más a otras comunidades autónomas que, tradicionalmente, no han tenido tanto peso en el empleo cualificado, como Andalucía.
Con casi el 10% de las ofertas analizadas, la comunidad andaluza ha consolidado su tercera posición en el conjunto nacional. Asimismo, Castilla y León, donde el boom de la construcción genera el 19% del empleo cualificado, ha aumentado su participación casi dos puntos.
Fuente informativa: El País e Infoempleo.