La Fundación Laboral participa en la Semana Europea para la Seguridad en el Trabajo, con una demostración sobre técnicas de evacuación
La jornada "Actuaciones ante emergencias en obras de construcción" informó a los trabajadores sobre las técnicas de rescate que se pueden llevar a cabo en caso de accidente

- Mariano Ruiz Araujo, delegado territorial de Economía en Málaga y Francisco Carmona, presidente de la Fundación Laboral en Andalucía.
- Un momento durante la presentación de la jornada.
- Mariano Ruiz Araujo y Francisco Carmona asisten a la demostración.
- Un momento durante la demostración práctica sobre técnicas de evacuación.
- Un momento durante la demostración práctica sobre técnicas de evacuación.
- Un momento durante la demostración práctica sobre técnicas de evacuación.
Entre los pasados 24 y 28 de octubre, se celebró la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que contó con numerosas actividades, que formaron parte de la campaña "Trabajos saludables en cada edad", de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, que tiene el objetivo de impulsar el trabajo sostenible y el envejecimiento saludable desde el principio de la vida laboral.
En este contexto, la Fundación Laboral de la Construcción de Andalucía participó, el pasado día 27 de octubre, en la jornada "Actuaciones ante emergencias en obras de construcción", que tuvo lugar en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía, en Málaga.
El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Málaga, Mariano Ruiz Araujo, y el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Andalucía, Francisco Carmona, asistieron a la exhibición de los casos prácticos de rescate en espacios confinados, en trabajos verticales y en zonas de altura de difícil evacuación.
Ruiz Araujo subrayó la firmeza de la Junta de Andalucía en su política de atajar la siniestralidad en los puestos de trabajo, e insistió en que, a pesar de la crisis, “nuestro planteamiento sigue siendo tolerancia cero a los accidentes laborales”. Además, recordó la importancia de las buenas prácticas en materia de prevención en el seno de las empresas.
La información, clave en las actuaciones ante emergencias
Esta jornada práctica de demostración de las distintas evacuaciones que se pueden dar en una obra de construcción, se creó con el objetivo de informar a los trabajadores sobre estas técnicas de rescate y las que pueden llevar a cabo ellos mismos, sin necesidad de llamar a emergencias. Asimismo, se pretendía fomentar la actuación inmediata, vital para salvar vidas, ya que la improvisación, la precipitación y el desconocimiento son los grandes enemigos de una adecuada intervención ante una situación de emergencia.
En este sentido, Francisco Carmona comentó: "Este tipo de talleres prácticos son el resultado de la investigación de los accidentes laborales, donde se analiza lo ocurrido en situaciones de emergencia y se estudia, por un lado, el modo de evitarlos, y por otro, el proceso de actuación inmediata". Además, el presidente de la Fundación en Andalucía quiso destacar que “estas jornadas llegan en un momento oportuno debido a la reactivación del sector, lo que significa más empleo y por tanto, una mayor probabilidad de accidentes”.
“Es de suma importancia disponer de conocimientos y pautas claras de actuación para poder hacer frente de forma precisa, rápida y eficaz a situaciones de accidentes, incidentes o emergencias que pudieran suceder en las obras de construcción, con la finalidad de minimizar los daños a las personas, medio ambiente y equipos”, señaló Ruiz Araujo. “Con unos conocimientos adecuados, adquiridos tras un aprendizaje tanto teórico como práctico se pueden evitar o reducir las consecuencias de una emergencia”, añadió el delegado.