900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

La producción española de asfalto cierra 2015 con un aumento del 13%, según la patronal Asefma

El Ministerio de Fomento prevé lanzar este año 40 nuevos contratos de conservación integral de carreteras 

Noticia del sector

La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (Asefma) celebró la pasada semana su Asamblea General Ordinaria con moderado optimismo ante el repunte en producción de asfalto en 2015 y las previsiones presupuestarias para 2016, que interpreta como “indicadores de la recuperación del sector”.

Su presidente, Juan José Potti, anunció que el sector había cerrado 2015 con una cifra estimada de producción de 16,4 millones de toneladas, lo que supone un ligero repunte del 13% respecto al ejercicio anterior. Se trata del segundo dato positivo, tras una serie de seis años de descensos consecutivos, que dejaron una caída acumulada del 74% desde 2007 y mínimos históricos en resultados productivos, empresas activas y puestos de trabajo vinculados directamente a la actividad del asfalto. “Podemos afirmar que el sector está experimentando una recuperación“, apuntó el presidente de Asefma. Sin embargo, también señaló que los datos del último ejercicio económico habría que contextualizarlos: “El año 2015 ha sido muy atípico por celebrarse elecciones autonómicas y generales”. Las licitaciones de refuerzos se concentraron en el último cuatrimestre del año.

En materia de rehabilitación de firmes, Potti expresó la preocupación de los fabricantes españoles de asfalto por la escasa actividad de las Comunidades Autónomas para conservar la red viaria. También afirmó que, atendiendo al tráfico y a la longitud de su red de carreteras, España debería producir entre 30 y 35 millones de toneladas de mezclas asfálticas -es decir: “más del doble de lo que produce en la actualidad”- y desarrollar políticas de conservación “programadas y estables en el tiempo”.

Por su parte, Juan Lazcano, presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC) y de la Fundación Laboral de la Construcción, anunció que la AEC desarrollará un nuevo plan de actuación institucional de la entidad y creará un comité de prospectiva de la carretera para “conocer las demandas de la red viaria de aquí a quince años”. Respecto al estado de conservación de las carreteras españolas, recordó que el déficit acumulado en 2014 era de 6.200 millones de euros.

“Los presupuestos del Estado para 2016 presentan un incremento de 123 millones de euros en conservación respecto a 2015”, expresó el máximo representante de la Asociación Española de la Carretera. “Aportan una franca mejora en lo que concierne a obras de rehabilitación de firmes: 9.391 millones de euros”, añadió.

40 nuevos contratos de conservación

También asistió al encuentro el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Niño, quien apuntó que las inversiones para conservación y construcción de carreteras durante el período 2012-15 fueron de 10.757 millones de euros, de los cuales 1.650 millones para conservación. “Hay una tendencia de incremento del presupuesto de conservación anualmente”, afirmó.

Asimismo, recordó que está prevista una inversión de 2.232 millones de euros en carreteras, de los cuales 1.057 millones serán para conservación. También apuntó que están previstos 40 contratos de conservación integral y que se está trabajando en un nuevo convenio con Seittsa para conservación de firmes, que estaría dotado con 250 millones de euros.

Niño también señaló que “se pueden vincular más de 40.000 empleos a la conservación y construcción de carreteras” y que no se debe olvidar que “los ciudadanos son los depositarios de nuestras inversiones en carreteras”. Respecto al mantenimiento de la red afirmó que “la conservación debe ser algo ordinario y parte del ADN de todas las Administraciones que gestionan carreteras” y se mostró confiado en que la prioridad de Fomento en la conservación se refleje en un aumento de la inversión.

Cursos relacionados

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS. GESTION DE LA CONSERVACION 3ª PARTE. (COEX)
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS. GESTION DE LA CONSERVACION 3ª PARTE. (COEX)
  • 60h Teleformación
CONSERVACION (COEX)
CONSERVACION (COEX)
  • 60h Teleformación
VIALIDAD (COEX)
VIALIDAD (COEX)
  • 60h Teleformación
SISTEMAS DE GESTION (COEX)
SISTEMAS DE GESTION (COEX)
  • 60h Teleformación
SEGURIDAD Y SEÑALIZACION (COEX)
SEGURIDAD Y SEÑALIZACION (COEX)
  • 60h Teleformación
FUNDAMENTOS DE LA CARRETERA Y SU CONSERVACION (COEX)
FUNDAMENTOS DE LA CARRETERA Y SU CONSERVACION (COEX)
  • 60h Teleformación
CONSERVACION (COEX)
CONSERVACION (COEX)
  • 60h Distancia
ASPECTOS GENERALES EN MATERIA DE PRL (COEX)
ASPECTOS GENERALES EN MATERIA DE PRL (COEX)
  • 60h Teleformación

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ