Los productores de hormigón confían en que la nueva legislación mejore el sector, que cerró 2015 con un incremento del 2,2% en el consumo
Celebrada la asamblea anual de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop)
Durante el transcurso de la Asamblea anual de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), celebrada recientemente en el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción, Carlos Sánchez, presidente de Anefhop, y Antonio Tovar, su director general, presentaron los datos más relevantes del sector constructor en España en 2015. Nuestro país consumió en 2015 un total de 16.286 millones de metros cúbicos de hormigón preparado, lo que supone un incremento del 2,2% sobre el ejercicio anterior. El 60% de esta cifra fue producida en plantas asociadas a Anefhop.
Asimismo, quisieron destacar la firme apuesta de los asociados por el cumplimiento del Programa de Sostenibilidad Industrial, puesto en marcha por la asociación para asegurar la excelencia empresarial del sector y mejorar su competitividad.
Los datos de la Asamblea anual de Anefhop revelaron que el 86% de las centrales activas asociadas a Anefhop contaban en 2015 con el distintivo Hormigón Expert, un sello de excelencia que obliga al cumplimiento de 142 requisitos centrados en la calidad del producto, la seguridad de los trabajadores y el compromiso de la industria con el medio ambiente.
El lastre del retroceso de la licitación de obra pública
Respecto a las previsiones del sector para 2016, el presidente de Anefhop afirmó que “la mejora en el comportamiento en la edificación, con incremento en los visados de viviendas durante 2015 y las buenas perspectivas para 2016, se ven lastradas por el retroceso de la licitación de obra pública durante el pasado año y la previsible bajada en este ejercicio. Es de esperar que la solución a la inestabilidad política de los últimos meses haga consolidarse las perspectivas de mejora para futuros ejercicios”.
En el acto también se realizaron dos conferencias de carácter más técnico. La primera de ellas versó sobre la investigación del hormigón en el Instituto Eduardo Torroja y corrió a cargo de Ángel Castillo Talavera, vicedirector del Instituto, que realizó un recorrido por la historia de esta institución y su participación en proyectos emblemáticos. La segunda puso el colofón al acto. En ella, el arquitecto, profesor universitario, gastrónomo y “vinólogo” Miquel Espinet, explicó, desde una perspectiva amena, original e innovadora, las interrelaciones entre arquitectura y gastronomía a lo largo de la historia.