900 11 21 21

L-J 9:00 - 19:00
V 9:00 - 15:00

Mari Luz Rodríguez, nueva secretaria de Estado de Empleo, considera 'esencial' volver a tejer las redes del diálogo social

La hasta ahora consejera de Empleo, Igualdad y Juventud del Gobierno de Castilla-La Mancha tomó ayer posesión de su nuevo cargo
Noticia del sector

La nueva secretaria de Estado de Empleo, Maria Luz Rodríguez, que sustituye en el cargo a Maravillas Rojo, considera 'esencial y básica' la misión del Ministerio de Trabajo de 'volver a tejer' las redes del diálogo social, aunque ha reconocido que la tarea 'no será fácil'.

Así lo confirmó ayer durante su toma de posesión, junto con el nuevo subsecretario de Trabajo e Inmigración, José María de Luxán, y el nuevo director del Gabinete del ministro, Antonio González, y delante del propio ministro, Valeriano Gómez.

Entre sus futuras tareas, Rodríguez subrayó la necesidad de encontrar una fórmula que permita conjugar lo público y lo privado en la intermediación laboral, de forma que la entrada de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) en esta materia vaya acompañada de un fortalecimiento de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SPEE).

De la misma forma, coincidió con Valeriano Gómez en que ha llegado el momento de realizar una reflexión 'profunda' de las políticas activas de empleo combinando medidas concretas que ayuden a los desempleados a encontrar empleo cuanto antes, y medidas que preparen a los trabajadores para un escenario económico diferente.

En este sentido, Rodríguez resaltó la importancia de 'encajar mejor' la competencia normativa del Estado en esta materia y el desarrollo que después hacen las comunidades, de forma que se pueda preservar la unidad de Estado a través de una 'carta de servicio común' y un estrategia nacional.

Tanto el ministro como la nueva secretaria de Estado de Empleo destacaron el trabajo realizado por Maravillas Rojo y Alfonso Morón durante los últimos meses y agradecieron el apoyo al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda.

'Herido de muerte'

Por su parte, el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, defendió una vez más la recuperación del diálogo social como uno de sus principales retos al frente de este Departamento y advirtió de que el diálogo con empresarios y sindicatos 'estará herido de muerte' si no consigue dar sus frutos. 'El principal objetivo de la política laboral para lo que queda de legislatura será restablecer el diálogo social y hacer que rinda', señaló Gómez en el acto de toma de posesión

Gómez se referió a todos los frutos que debe dar el diálogo con los agentes sociales y destacó, en un primer momento, la importancia de que sirva para volver a diseñar un reglamento para la Ley de Extranjería sin que transcurra demasiado tiempo. De la misma forma, resaltó la necesidad de diseñar de nuevo las políticas activas de empleo y de hacerlo en un periodo de dos o tres meses, de manera que se pueda disponer de ellas a finales del mes de enero.

En este sentido, Gómez valoró positivamente la propuesta de la Generalitat de Cataluña de subvencionar los contratos de la 'generación NI-NI' (ni trabajan ni estudian), y recordó que son las propias comunidades autónomas las responsables de diseñar estas políticas. Asimismo, se referió a la reforma de la negociación colectiva y apostó por el acuerdo entre los interlocutores sociales, aunque aseguró que el Gobierno regulará este ámbito si el diálogo entre empresarios y sindicatos no tiene éxito.

Sobre Mari Luz Rodríguez

El Consejo de Ministros nombró el pasado viernes, 29 de octubre, a Mari Luz Rodríguez, nueva secretaria de Estado de Empleo, a propuesta del también nuevo ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, quien la ha definido como 'una de las grandes personas innovadoras de la política de empleo'.

Rodríguez ocupará la nueva Secretaría de Estado de Empleo, que antes de la llegada de Gómez al Ministerio era desempeñada desde una Secretaría General, a cuyo frente estaba Maravillas Rojo.

Mari Luz Rodríguez, hasta ahora consejera de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, conoce el Ministerio de Trabajo porque pasó allí casi dos años como vocal asesora del ministro de Trabajo que, por entonces, era Jesús Caldera.

La nueva secretaria de Estado de Empleo nació en Valladolid en 1964, es Doctora en Derecho y desde el año 2000, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde ejerció hasta 2005.

Rodríguez ha sido mediadora y responsable del área jurídica del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, así como árbitra del Jurado Arbitral Laboral de Castilla-La Mancha.

Desde mayo de 2005 hasta julio de 2007 fue vocal asesora del Gabinete del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, donde participó activamente en la elaboración y puesta en práctica de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, en la Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres y en la Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo. También se ha ocupado del seguimiento de las medidas políticas adoptadas en materia de Inspección de Trabajo y de lucha contra la violencia de género.

Posteriormente, asumió el cargo de consejera de Empleo, Igualdad y Juventud del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Fuente informativa: Europa Press.

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ