La conselleira de Empleo e Igualdad presenta el Plan formativo para el empleo 2021-2022, que impartirá la Fundación financiado por la Xunta
El programa contempla la realización de 65 cursos en los Centros que la entidad paritaria tiene en Santiago de Compostela, Arteixo, Narón, Lugo, Vilamarín (Ourense) y Vigo, en los que se formarán más de 1.000 alumnos en certificados de profesionalidad

- De izq. a dcha.: Julio Gil Iglesias, Diego Vázquez Reino, María Jesús Lorenzana, Zeltia Lado Lago y Alejandra Gesto Montes.
- Un momento durante la presentación del Plan de formación para el empleo 2021-2022.
- María Jesús Lorenzana visita una de las aulas del Centro de Formación de la Fundación Laboral en Santiago de Compostela.
La conselleira de Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, presentó este lunes, día 8 de noviembre, en la sede de la Fundación Laboral de la Construcción de Galicia, ubicada en Santiago de Compostela, el Plan formativo para el empleo de personas desempleadas, que pondrá en marcha la entidad paritaria para 2021-2022, financiado por la Xunta.
El acto contó, además, con la presencia de la directora de Formación y Colocación de la Xunta, Zeltia Lado Lago, del presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Galicia, Diego Vázquez Reino, de la vicepresidenta de la entidad paritaria de Galicia, Alejandra Gesto Montes (CCOO del Hábitat), y del director general de la FLC, Julio Gil Iglesias.
Dentro de este proyecto, está prevista la realización de 65 acciones formativas en los Centros que la Fundación Laboral tiene en Santiago de Compostela, Arteixo, Narón, Lugo, Vilamarín (Ourense) y Vigo, en el que se formarán más de 1.000 alumnos, en los diferentes certificados de profesionalidad, como "Montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas", "Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción", "Encofrados", "Pintura industrial en construcción", "Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión", "Operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas de telecomunicaciones en edificios", "Operaciones básicas de revestimientos ligeros y técnicos en construcción", "Soldadura oxigás y soldadura MIG/MAG", "Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas", "Fábricas de albañilería", "Diseño de calderería y estructuras metálicas", "Montaje de andamios tubulares", "Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica", "Soldadura con electrodo revestido y TIG", "Diseño de tubería industrial", "Desarrollo de proyectos de infraestructuras de telecomunicaciones y de redes de voz y datos en el entorno de edificios", "Desarrollo de proyectos de sistemas de automatización industrial", "Docencia de la Formación Profesional para el Empleo", y "Limpieza de superficies de mobiliario en edificios y locales".
"Estar a la altura del dinamismo del sector"
Según destacó la conselleira, la recuperación del sector de la construcción, que en el último trimestre de este año ha generado empleo para 78.200 personas, un 16 % más que en 2019, requiere atender nuevas capacidades para responder a la creciente demanda de mano de obra, "de ahí la importancia de seguir apostando por la formación continua y especializada en este ámbito, siempre adaptada a las necesidades de las empresas".
Asimismo, recalcó que desde la Xunta se apuesta por la formación específica de construcción entre los más jóvenes para garantizar el relevo generacional. "Estar a la altura del dinamismo de este sector requiere un compromiso de las empresas, de las personas trabajadoras y de las administraciones públicas", concluyó.