La Fundación Laboral de la Construcción analiza los riesgos ergonómicos en el sector
La jornada fue inaugurada y presentada por Ramón Jerez, presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana, y por Enrique Corral, director general de la entidad. Se inició con la intervención de Luis Rosel, director del área de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral, quien hizo una breve exposición general sobre el contenido de ambos proyectos.
A continuación, Alicia Piedrabuena, investigadora del IBV, presentó la “Guía para la verificación ergonómica de máquinas-herramientas empleadas en el sector de la construcción”. Este material es una herramienta de ayuda y orientación para todos los agentes implicados en el sector (fabricantes, empresarios, técnicos y trabajadores), y tiene como finalidad, entre otras: analizar los problemas ergonómicos asociados al empleo de máquinas y herramientas; facilitar la asistencia técnica en el ámbito de la prevención de riesgos ergonómicos; proporcionar criterios objetivos para la selección y compra de máquinas y herramientas e integrar los principios ergonómicos en el diseño de la maquinaria y de las herramientas más usuales.
Por su parte, Alberto Ferreras, también investigador del IBV, presentó el “Manual de ergonomía en la construcción”. Con el mismo se pretende poner al alcance de técnicos de prevención, jefes de obra, encargados y trabajadores, entre otros, un instrumento que ayude a identificar y dar pautas para minimizar los principales riesgos ergonómicos existentes en el sector de la construcción. En este manual se hace una referencia expresa a seis de los oficios más característicos de la edificación.
La jornada fue clausurada por Román Ceballos, director general de Trabajo y Seguridad Laboral de la Consellería de Economía, Hacienda y Empleo de la Generalitat Valenciana.
Según la estadística de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, elaborada por la Secretaría General Técnica de la Subdirección General de Estadísticas Sociales y Laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en el año 2005 se produjeron un total de 241.624 accidentes de trabajo con baja en el sector.
En relación con los riesgos laborales de tipo ergonómico, su importancia es cada vez mayor en el sector. Según datos de Eurostat, para el conjunto de la Unión Europea, la construcción presenta una mayor prevalencia de trastornos musculoesqueléticos que el global de sectores (3.160 frente a 2.650 por cada 100.000 trabajadores). En España, los sobreesfuerzos físicos constituyen la primera causa de accidentes con baja en el sector (más del 25% del total de accidentes), seguidos a bastante distancia por los golpes por objetos o herramientas y las caídas.
Los contenidos de la guía y el manual han sido desarrollados con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.