La Fundación Laboral de la Construcción, CEOE y Fundación Telefónica celebran el 12 de junio un webinar sobre Construcción Industrializada
Este encuentro online y gratuito, celebrado en el marco del “Nanogrado Construcción 4.0”, contará con la participación del delegado de Industrialización en AEDAS Home, José María Quirós
La Fundación Laboral de la Construcción, la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y Fundación Telefónica celebrarán, el próximo 12 de junio a las 16.00 horas, el webinar “Construcción 4.0. Transformación hacia un modelo industrializado y moderno”, que contará con la participación del delegado de Industrialización en AEDAS Home, José María Quirós. Enmarcado en el “Nanogrado Construcción 4.0”, el evento abordará las ventajas y especificidades de esta alternativa a la construcción tradicional, que aprovecha los avances de la tecnología.
Con una duración aproximada de una hora, este encuentro online y gratuito se desarrollará a través de la plataforma ZOOM y estará moderado por la directora de Comunicación, Digitalización y Alianzas de la entidad paritaria, Laura Castela. Tras realizar una breve introducción sobre la temática a tratar, dará paso al invitado, José María Quirós, cuya ponencia versará, entre otras cuestiones, sobre cómo la construcción industrializada resuelve los grandes retos del sector; las ventajas de este sistema constructivo; cómo industrializar una promoción; y dará a conocer los principales sistemas constructivos industrializados.
Para concluir, los últimos minutos se emplearán para resolver las dudas de las personas asistentes al evento online.
Nanogrado Construcción 4.0
El Nanogrado Construcción 4.0 es un itinerario formativo online y gratuito, lanzado en 2019 por la Fundación Laboral de la Construcción, CEOE y Fundación Telefónica, cuyo principal objetivo es enseñar cómo aprovechar todo el potencial de la digitalización al servicio del sector de la construcción, uno de los sectores productivos menos digitalizados.
Consta de siete módulos flexibles, de entre 120 y 160 horas de formación, con conocimientos transversales comunes a cualquier sector -marketing digital, analítica web o big data; uso eficiente del smartphone en gestión de proyectos y nuevos entornos y metodologías de trabajo en la industria 4.0-, y competencias específicas del sector -metodología Building Information Modeling (BIM), introducción al Big Data, Internet de las cosas (IoT) o los casos de éxito de digitalización en empresas de la construcción-.
Durante estos seis años, son ya 14 las ediciones del Nanogrado Construcción 4.0 desarrolladas, a las que se han inscrito más de 73.000 profesionales, llegando a formarse más de 44.000 personas.