Conoce ERGOclick, un nuevo espacio web para divulgar buenas prácticas ergonómicas en la construcción, desarrollado por la Fundación Laboral
El proyecto, financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P., incluye carteles, vídeos y fichas destinados a promover la prevención de los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores del sector
- ERGOclick, financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales
- Carteles informativos sobre ergonomía en el sector construcción.
- Vídeos informativos sobre ergonomía en oficios propios de la construcción.
- Espacio web Ergoclick, ofrece herramientas de información sobre riesgos ergonómicos.
La Fundación Laboral de la Construcción ha creado un espacio web, ERGOclick, accesible a través de Línea Prevención, destinado a ofrecer información relacionada, exclusivamente, con los riesgos ergonómicos identificados en los diferentes oficios del sector de la construcción.
El objetivo del proyecto, financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P. dentro de la convocatoria de la estrategia sectorial 2017 (ES2017-0040), es facilitar información útil que ayude a prevenir los daños derivados de factores de riesgo, como la manipulación manual de cargas, las posturas forzadas y los movimientos repetitivos, que afectan de forma muy significativa a gran parte de los trabajadores del sector.
La web describe los trastornos musculoesqueléticos más habituales en construcción y explica las causas que los originan, los síntomas asociados a estas lesiones y su evolución, de forma que el trabajador pueda reconocer cualquier daño desde su fase inicial y evitar que se agrave.
Recomendaciones y medidas preventivas
Entre los recursos puestos a disposición de los usuarios de la web, se pueden encontrar 15 vídeos, en los que se exponen los riesgos existentes en diferentes puestos de trabajo y se ofrecen recomendaciones para reducir la incidencia de daños. También se han elaborado 15 carteles informativos que reflejan, de una forma muy visual, problemas frecuentes en distintos oficios y medidas preventivas para evitarlos.
Además, se puede encontrar información sobre elementos y equipos diseñados para facilitar el trabajo y reducir el impacto de los riesgos ergonómicos. Por último, se ofrecen otras herramientas, como fichas resumen para los trabajadores, presentaciones didácticas de utilidad para docentes, ejercicios físicos, listas de chequeo, etc., con una orientación muy práctica.