Patronal y sindicatos del sector de la construcción de Andalucía sitúan la formación, el relevo generacional y la seguridad y salud laboral
Durante dos días, los 32 miembros del Consejo Territorial de la Fundación Laboral de la Construcción se dieron cita en Huelva y reforzaron “el diálogo social como motor clave para el desarrollo, la modernización y la transformación del sector”
Fundación Laboral de la Construcción de Andalucía.
Huelva, 18 de julio de 2025.- La escasez de mano de obra cualificada, la necesidad de atraer nuevo talento al sector y la seguridad y salud laboral fueron los temas centrales de la reunión bianual celebrada los días 15 y 16 de julio, en el Centro de Formación de Huelva, por la Fundación Laboral de la Construcción de Andalucía, formada por la patronal FADECO Contratistas (Federación Andaluza de Empresarios de la Construcción) y los sindicatos mayoritarios del sector CCOO del Hábitat Andalucía y UGT FICA Andalucía.
Compuesto por 32 miembros, el Consejo Territorial de la FLC de Andalucía coincidió en destacar el “espacio participativo creado” durante los dos días de reunión, “hecho que refuerza el diálogo social como motor clave para el desarrollo, la modernización y la transformación del sector de la construcción en la comunidad autónoma. Un espacio de diálogo que reafirma el compromiso común por un sector más seguro, profesional, sostenible y atractivo para las futuras generaciones”.
Así, el gerente de la Fundación Laboral de Andalucía, Juan Vargas Díaz, repasó el balance de actividad correspondiente al ejercicio 2024, y expuso las principales líneas estratégicas de actuación de cara al futuro inmediato de la entidad paritaria andaluza. Entre ellas, “avanzar hacia un sector más atractivo para las nuevas generaciones y seguir trabajando en materia de prevención de riesgos laborales”.
Por su parte, el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Andalucía y de FADECO Contratistas, Rafael Sánchez Alcalá, recordó: “Desde el ámbito empresarial, tenemos claro que la formación es la base sobre la que debemos construir el futuro del sector. Es clave para mejorar la productividad, elevar la cualificación de los profesionales, atraer nuevo talento y seguir avanzando con firmeza en la prevención de riesgos laborales”.
Asimismo, el vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Andalucía y secretario general de CCOO del Hábitat Andalucía, José Miguel Sánchez Cano, consideró que “han sido dos días muy productivos y existe un debate constructivo que enriquece nuestras decisiones”. “Agentes sociales y patronal tenemos un objetivo común: la profesionalización del sector y la mejora en materia de prevención”, insistió.
En este sentido, el vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Andalucía y secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez Saucedo, quiso remarcar que “son fundamentales el análisis de los datos en materia de formación y seguridad y salud en el trabajo, como base para tomar decisiones eficaces”. “La Fundación Laboral funciona como punto de encuentro para construir consensos que permiten impulsar nuestro sector con mejoras reales”, incidió.
Además de la formación y de la seguridad y salud en el trabajo, otro de los puntos que centró la reunión fue la creciente dificultad para encontrar perfiles profesionales para trabajar en construcción en Andalucía. Por ello, se plantearon medidas para la atracción de mano de obra cualificada, sobre todo centradas en jóvenes y mujeres, para mejorar la orientación profesional a desempleados y para impulsar el relevo generacional “en un sector que enfrenta importantes desafíos demográficos”.