Se completa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en la familia de Edificación y Obra Civil
Para el director de Formación de la Fundación Laboral, “nuestro sector tenía un atraso importante en la aprobación de cualificaciones profesionales y, muy en particular, en cuanto a las cualificaciones de nivel 2, ahora subsanado con la publicación de las 13 cualificaciones incluidas en el RD 1548/2011 de 24 de noviembre.
La espera ha merecido la pena. El Instituto Nacional de las Cualificaciones (IncualL) ha cumplido con su compromiso de completar las cualificaciones correspondientes a la familia profesional de Edificación y Obra Civil (EOC) del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, antes de finalizar el año 2011, así como las cualificaciones de otras familias también relacionadas con el sector de la construcción, como la de Instalaciones y Mantenimiento.
Según explica José Antonio Viejo, director de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción, “nuestro sector tenía un atraso importante en la aprobación de cualificaciones profesionales y, muy en particular, en cuanto a las cualificaciones de nivel 2, ahora subsanado con la publicación de las 13 cualificaciones incluidas en el RD 1548/2011 de 24 de noviembre. Esta medida permitirá acreditar a los profesionales de la construcción realmente competentes, y equiparar el prestigio de los profesionales del sector con el que ahora disfrutan trabajadores del mismo nivel empleados en otros campos de actividad”.
Actualmente ya se han aprobado nuevos títulos de Formación Profesional y Certificados de Profesionalidad basados en estas cualificaciones, y se han convocado procedimientos de acreditación pensados para profesionales con experiencia, que ya tendrán que volver a formarse para que se les reconozcan las competencias que han recibido a lo largo de su vida laboral.
Según la Ley Orgánica 5/2002, una cualificación profesional es “el conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral”. La familia profesional de Edificación y Obra Civil cuenta con 24 cualificaciones repartidas en tres niveles:
· Nivel 1: competencia en un conjunto reducido de actividades de trabajo relativamente simples, que requieren conocimientos y capacidades limitados. Se corresponden con operaciones simples y trabajos propios de ayudantes y peones. En nuestra familia hay 5 cualificaciones de este nivel.
· Nivel 2: se trata de competencias que requieren capacidad para utilizar instrumentos y técnicas propias, con autonomía en su ejecución. Es el nivel que se corresponde con más profesionales de nuestro sector -como albañiles, encofradores, ferrallistas, pintores, instaladores y otros-, lo que supone un número mayor de cualificaciones: 13.
· Nivel 3: son competencias que requieren el dominio de técnicas y capacidad para ejecutar las tareas de forma autónoma y comportan responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. En este nivel se cuentan 6 cualificaciones asociadas a ocupaciones tales como los encargados de obra o delineantes.
Este logro no se explica sin la implicación activa de la Fundación, poniendo a disposición del Incual a un técnico de la casa para desarrollar las tareas de jefe de grupo en la elaboración de las cualificaciones. Así, Cesar Souto ha dirigido desde el año 2004 al importante grupo de expertos –tanto del mundo profesional como de la docencia- en la definición de las cualificaciones y en la redacción de las “Guías de evidencia”, necesarias para poner en marcha los procesos de reconocimiento y acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia. Además, ha participado como asesor en la elaboración de los nuevos Certificados de Profesionalidad basados en las cualificaciones, así como en la revisión de los nuevos Títulos de Formación Profesional.
“La importancia de los certificados es que constituyen acreditaciones oficiales que permitirán diferenciar a los trabajadores realmente competentes, independientemente de cómo hayan obtenido su cualificación: por formación formal o mediante acreditación de su experiencia profesional o de formación no formal. A día de hoy están en vigor 9 nuevos certificados de profesionalidad, frente a las 24 cualificaciones existentes, por lo que próximamente se producirán nuevas publicaciones”, explica José Antonio Viejo.
Las ventajas que aporta el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional son numerosas. Entre ellas, el director de Formación de la Fundación destaca que “facilitan el reciclaje a cualquier sector, de forma que los trabajadores de nuestro sector que deseen recualificarse hacia otras familias profesionales, por ejemplo Energía y Agua, podrían obtener una acreditación oficial que facilitaría su incorporación a este sector. De hecho, actualmente la Fundación imparte certificados de profesionalidad, tales como Instalación y Mantenimiento de Instalaciones Solares Térmicas o Fotovoltaicas, que proporcionan una magnífica oportunidad de recolocación para aquellos profesionales que se están viendo afectados por la crisis”.
Pero esto no es todo. Como destaca José Antonio, “unidos a la TPC, los nuevos certificados de profesionalidad constituyen una excelente oportunidad para dignificar los trabajos del sector y sembrar así una mayor cultura de profesionalidad”. Y esto, sin duda alguna, supone un avance de gran importancia para uno de los motores de la economía española como es el sector de la construcción.
Más información sobre cualificaciones de Edificación y Obra Civil en:
http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_CualCatalogo_EOC.html