Fecoma-CCOO, MCA-UGT y la patronal de las grandes constructoras Seopan firman un acuerdo sobre seguridad y salud laboral
Fernando Serrano y Manuel Fernández “Lito” coincidieron en destacar la importancia de las buenas relaciones que hay con las empresas de la construcción asociadas a Seopan, “para llevar a cabo iniciativas tan importantes y positivas como ésta, que sirven para aunar esfuerzos y voluntades”. Serrano también subrayó la importancia de la Fundación Laboral de la Construcción, “una entidad de la que todos formamos parte”.
“Con acuerdos como éste estamos contribuyendo a la dignificación de nuestro sector, para que tenga más empleo y de calidad, y menores accidentes”, agregó el secretario general de Fecoma-CCOO. Sobre la importancia de la dignificación del sector también habló Fernández “Lito”, quien recalcó “que se deben apoyar oportunidades como ésta para conseguir hacer frente a la mayor lacra del sector de la construcción, que es su elevada siniestralidad, contra la que nunca será suficiente todo lo que se haga”.
El presidente de Seopan afirmó que “el acuerdo firmado tiene vocación de permanencia, y por ello ha sido suscrito por tres años prorrogables, hasta el 31 de diciembre de 2011”. También resaltó que “la formación y la prevención son dos piezas claves para instaurar una cultura preventiva”. “Mediante este acuerdo se priorizarán las acciones formativas, impulsando la realización de cursos, dedicando las empresas de Seopan sus medios humanos y materiales”, agregó Taguas.
Claves del acuerdo
Otro de los puntos importantes del acuerdo es, según los firmantes, la creación de un Foro sobre seguridad y salud, en el que participarán los distintos agentes implicados en la prevención de riesgos laborales de la construcción. Consideran que la colaboración, el intercambio de experiencias y el cruce de enfoques y análisis entre los Colegios de Ingenieros de Caminos, loa arquitectos, Ministerio de Trabajo, la judicatura, la Fiscalía Especial para Prevención de Riesgos, mutuas de accidentes de trabajo, sindicatos y empresarios será un instrumento de indudable utilidad a los efectos de impulsar innovaciones, mejorar actuaciones y procedimientos así como elaborar propuestas en la materia.
Las tres organizaciones firmantes se han comprometido a establecer mecanismos de transparencia para poder cumplir con lo establecido en la Ley reguladora de la Subcontratación y en el IV Convenio General del Sector de la Construcción. “Dado que en el sector de la construcción, por sus características específicas, la descentralización y externalización productiva son muy intensas, las tres organizaciones firmantes, yendo más allá de lo establecido en la Ley de Subcontratación, acuerdan reforzar la mutua comunicación a fin de conseguir la mayor transparencia en el cumplimiento de lo establecido en esta norma”, afirmaron.
Así, aspectos tales como la extensión del acceso de las partes al Libro de Subcontratación, la comunicación relativa a la extensión de la subcontratación a un nivel adicional y la comunicación de las certificaciones de inscripción en el registro, son –en palabras de las tres organizaciones- “elementos que también deben de redundar en la mejora de la solvencia y la calidad de las empresas subcontratistas incidiendo, por ello, en la mejora de la seguridad en obra”. En esta línea, Taguas aseguró que “las empresas de Seopan facilitarán a los sindicatos firmantes plena información sobre la estabilidad en el empleo que establece la norma”.
Por último, el acuerdo establece intensificar entre los firmantes la colaboración en materia de seguridad en los centros de trabajo y la implicación de los trabajadores en el cumplimiento responsable de sus obligaciones preventivas. Las visitas a las obras realizadas por las dos federaciones firmantes se constituirán, en una acción conjunta con las empresas de Seopan, como otro elemento eficaz adicional que ayude a diseñar futuras estrategias de optimización de la seguridad.