900 11 21 21

L-V 8:00 - 15:00

Seopan propone un plan extraordinario de infraestructuras de 65.835 millones de euros hasta 2019

Con fórmulas extrapresupuestarias apoyadas en modelos de gestión privada, permitiría crear un millón de empleos e ingresos fiscales de 30.000 millones

Noticia del sector

La patronal Seopan presentó ayer por la mañana en rueda de prensa un plan extraordinario de inversión en infraestructuras de 65.835 millones hasta el año 2019 que, en su opinión, permitiría crear un millón de empleos e ingresos fiscales de 30.000 millones. Este plan se financiaría, sobre todo, con fórmulas extrapresupuestarias apoyadas en modelos de gestión privada.

Seopan calcula que esta inversión en obra pública permitiría crear 1,02 millones de puestos de trabajo en los próximos cuatro años y generar un retorno fiscal para las arcas públicas de 30.716 millones de euros. Las constructoras defienden la necesidad de seguir promoviendo infraestructuras y consideran que la actual coyuntura económica "favorece" la puesta en marcha de este plan extraordinario de inversión.

"En España no está todo hecho y debemos seguir invirtiendo para no perder competitividad respecto a los países de nuestro entorno", aseguró el presidente de Seopan, Julián Núñez. "La crisis económica y los planes de consolidación fiscal han originado una drástica reducción de la inversión pública, ampliando el déficit de infraestructuras", añadió.

Objetivo: el 3,3% del PIB

Además de cubrir este déficit, Seopan pretende que España recupere en el horizonte de 2023 un ratio de inversión en obra pública equivalente al 3,3% del PIB, similar al de otros países de la UE. Por el momento, con el plan planteado, en 2019 se situaría en el 2,4% del PIB.

El plan de infraestructuras presentado por la patronal de las grandes constructoras propone su financiación casi a partes iguales por parte del presupuesto público y de la iniciativa privada. En concreto, 32.500 millones provendrían de las arcas públicas, y otros 33.335 millones, del capital privado.

Ferrocarril y depuración

La patronal considera que esta inversión privada se puede 'levantar' con un plan de mejora de las autopistas de peaje más antiguas, que estima en unos 1.335 millones de euros, y mediante un programa de eficiencia energética y rehabilitación, que calcula que sumaría 32.000 millones.

En cuanto a la inversión pública, Seopan propone destinar, para los próximos cuatro años, 10.650 millones de euros a obras ferroviarias, fundamentalmente para mejorar las conexiones con los puertos, fomentar el transporte de carga en tren y ampliar las instalaciones logísticas, y emplear otros 15.300 millones a mantenimiento de carreteras, mejorar los accesos a núcleos urbanos y dotaciones sanitarias y educativas.

Además, la patronal plantea una inversión de 6.550 millones de euros en obras hidráulicas, fundamentalmente en construcción de depuradoras, con el fin de cubrir el décifit existente en la materia.

 

Suscríbete gratis a nuestros boletines de noticias.

=

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

  • Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN.
  • Finalidad del tratamiento: mantener al usuario informado sobre la actualidad de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN y del sector de la construcción.
  • Legitimación: consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Sus datos no van a ser cedidos a terceros, salvo que exista una obligación legal. Sólo podrán ser tratados por colaboradores de la FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN para la gestión de sus sitios web.
  • Derechos de los usuarios: ejercicio gratuito de derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos tal y como se describe en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace.

He leído y acepto la política de protección de datos.

Para no volver a recibir el boletín puedes darte de baja AQUÍ