Sin formación, el parón en el empleo puede llegar en 2016
La FP Dual, un futuro profesional para los jóvenes sin cualificación
Cinco Días, EFE y Seat.
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, fue rotundo al afirmar que en 2016 puede producirse un "parón insuperable" en la creación de empleo si no se fomenta la formación del capital humano. Lo hizo durante el encuentro celebrado la pasada semana por la empresa Seat sobre "Generación de talento para una industria 4.0".
Si el crecimiento económico sigue en 2016 se podrá acabar con 18,5 millones de ocupados, pero si no se mejora la formación de los jóvenes faltarán 2 millones de empleados para llegar a los 20,5 millones "con cabeza" que había en 2007. En su opinión, la "tabla de salvación del país es el conocimiento", basado en la investigación, la innovación y la formación.
Para Peña el "único capital" que tiene un país es "sus personas y su inteligencia", por lo que ha emplazado a los gobiernos, a los sindicatos y a los empresarios a hacer un "esfuerzo" de "complicidad" y llegar a un "diagnóstico común" para paliar el problema de formación de los jóvenes españoles, especialmente los que tiene una educación básica y no cuentan con un título superior.
Asimismo, quiso recordar en la jornada que en 2014 se recaudaron 1.777 millones de euros de la cuota que empresas y trabajadores para la Formación Profesional. "Si queremos que las medidas a aplicar en las empresas funcionen lo natural es que éstos (empresarios y sindicatos) estén presentes en todo su diseño", apuntó Peña.
La formación no es una pieza separada para la capacitación, sino que es esencial, subrayó el presidente del CES, quien avisó de que el "hábitat para la formación es poco hospitalario", ya que el 78 % de las pymes cree que no tiene ninguna necesidad formativa y, el 2 % de las empresas de más de 250 trabajadores no la imparte, un porcentaje que asciende al 90 % si la plantilla es inferior a 5 personas.
La tercera edición de los Encuentros Seat se centró en los retos de la formación de los jóvenes y su acceso al mercado laboral. El vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos de la compañía, Josef Schelchshorn, advertía en su intervención que “en España hay muchas personas muy cualificadas –un 31% tiene formación universitaria o superior, mientras que la media europea es del 28%. Sin embargo, el porcentaje de personas con cualificación intermedia es la mitad que en la Unión Europea (23%, por 46% en UE), y el de poco cualificadas es considerablemente muy superior a la de estos estados (44%, por 27%)”.
Esta peculiaridad del sistema de formación español es lo que ha llevado a Seat a apostar por la Formación Profesional Dual como alternativa para el futuro. La empresa cuenta con una Escuela de Aprendices con 75 plazas disponibles en el modelo de FP dual, unas plazas que ya han recibido cerca de 1.000 solicitudes de jóvenes interesados en incorporarse al nuevo curso que comienza en septiembre. El programa de FP Dual que ofrecen comprende tres años de formación con un total de 4.625 horas de enseñanza. La fase teórica se basa en los contenidos de Grado Medio y ha sido ampliada en unas 625 horas, y a ella se suman 2.300 horas de carácter práctico.
Adaptación a las necesidades de las empresas
Para el presidente del Comité Ejecutivo de SEAT, Jürgen Stackmann, España debe ser más "activa" en la formación de los jóvenes ante el problema que tiene de desempleo juvenil. El presidente reconoce que en España hay "mucho consenso" sobre la importancia de la formación, pero hay que ser "más activos" y adaptarla a la necesidad de las empresas.
"Me preocupa este debate, cuando el mensaje es claro: hay que cambiar la actitud y formar mucho antes a los jóvenes", avisó Stackmann, quien añadió que desde las empresas se hace lo que se puede, pero se necesita ese consenso. En su opinión, España debe ser "más decidida y más agresiva en la materia".
Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, participaron en el encuentro y alabaron la iniciativa de formación impulsada para atraer talento español y contratar a jóvenes dentro de la compañía automovilística.
Méndez señaló que la inversión de 4.200 millones de euros entre 2015 y 2019 que hará la compañía creará “un nicho de empleo” que puede ayudar a los jóvenes a regresar a su país de origen. Por su parte, el responsable de CC OO declaró la necesidad de centrar el debate político en la cualificación y la formación profesional, “que tiene que dejar de ser de segundo nivel”.
Nace la alianza para la FP Dual
A principios de la pasada semana conocimos el nacimiento de la llamada Alianza para la Formación Profesional Dual, una red estatal de instituciones y empresas comprometidas con el desarrollo de la formación dual de calidad en España cuyo principal objetivo es reducir el desempleo juvenil, situado en el 51,4%.
La iniciativa parte de la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España. Además, en su comité ejecutivo se encuentran Acciona, Agbar, Bosch, Frit Ravich, La Caixa, Nestlé, Repsol, Seat y Sol Meliá.
Las empresas e instituciones que participarán en la Alianza recibirán por parte de sus impulsores asesoría técnica para la implantación de proyectos de FP dual.